Page 431 - 73_04
P. 431
VOL. 73 (4), 1237-1164, 2007 ANDROESTERILIDAD INDUCIDA MEDIANTE...
es posible producir muchas plantas androestériles a través de propa-
gación in vitro, también se podría utilizar una estrategia basada en
unir el gen ablativo a un gen que confiera resistencia a un herbicida
(23). Después de cruzar la línea androestéril con una línea isogénica
y fértil, las plantas que no han heredado la esterilidad se pueden
eliminar por tratamiento con el herbicida. La restauración de la
fertilidad en plantas híbridas puede conseguirse cruzándolas con
líneas transgénicas que expresen un inhibidor específico del enzima
tóxico causante de la androesterilidad, como es el caso del gen bars-
tar cuyo producto inhibe la acción de la barnasa (23) o un RNA «en
antisentido» del gen letal usado (31).
Por otra parte, la industria de la floricultura se esfuerza por
conseguir variedades nuevas de plantas ornamentales con caracterís-
ticas mejoradas que van desde la resistencia frente a patógenos a la
modificación de la arquitectura de la planta, incluyendo la arquitec-
tura floral (inflorescencias alteradas) o modificaciones en el color y
en el número de flores. Las técnicas clásicas de mejora van dirigidas
al cruce de plantas con características deseables para obtener híbri-
dos que incorporen dichas características, o al empleo de hormonas
para alterar el fenotipo de la planta. Sin embargo, la tecnología del
DNA recombinante se ha convertido en la estrategia alternativa a la
mejora clásica para desarrollar plantas con un fenotipo alterado y
que presenten determinadas características mejoradas, incluyendo la
modificación de la arquitectura de la inflorescencia para producir
un mayor número de ramas que a su vez produzcan un mayor nú-
mero de flores. Por otra parte, la introducción en la planta modifi-
cada genéticamente de un gen que le confiera androesterilidad, es
una característica deseable en el campo de las plantas ornamentales
ya que evitaría la transferencia horizontal de transgenes al medio
ambiente y a especies sexualmente compatibles.
MATERIAL Y MÉTODOS
1. Cultivo de plantas en cámara e invernadero
Las especies vegetales empleadas en este trabajo fueron: Arabi-
dopsis thaliana cv. Columbia (Nottingham Arabidopsis stock centre,
UK) y colza (Brassica napus L.) cv. Drakkar (Centrum Grüne Gente-
1241