Page 430 - 73_04
P. 430

JOSÉ-PÍO BELTRÁN Y COLS.  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.

ner una eficiente ablación genética es crucial disponer de un gen
citotóxico que actúe sólo allí donde se exprese y de un promotor
apropiado que controle la expresión espacio-temporal del gen cito-
tóxico. Los genes que se expresan exclusivamente en los órganos
reproductivos de la flor (estambres y carpelos) son particularmente
apropiados ya que sus promotores serían, potencialmente, capaces
de dirigir la expresión de genes citotóxicos hacia dichos órganos y
provocar esterilidad masculina o femenina en la flor. Los promoto-
res que se seleccionen para expresar agentes tóxicos o degenerativos
del tejido deben ser promotores suficientemente activos y específicos
de las células diana. Si la diana celular es tejido tapetal, el promotor
debe ser activo tempranamente para impedir su desarrollo antes de
que las microsporas sean independientes del soporte del tapetum.
Además, el promotor debe de actuar antes de la segregación meió-
tica para impedir la ausencia de actividad degenerativa en parte de
las microsporas.

    La primera estrategia de ablación diseñada para producir an-
droesterilidad fue propuesta por Mariani et al. (22). El promotor del
gen TA29 de tabaco, específico de tapetum, se usó para dirigir la
expresión de dos RNasas (RNasa T1 de Aspergillus oryzae y barnasa
de Bacillus amyloliquefaciens) en tabaco y Brassica napus. Las ante-
ras transgénicas androestériles que se obtuvieron carecían de tape-
tum y sus sacos polínicos carecían de microsporas o granos de po-
len. La construcción TA29-barnasa se fusionó al gen bar, un gen que
confiere tolerancia al herbicida glufosinato amónico, para poder
seleccionar las plantas androestériles en una población. La aplica-
ción del herbicida a la progenie del cruce elimina las plantas fértiles
masculinas e incrementa así la eficiencia con la que las plantas
estériles pueden aislarse. Estas plantas transgénicas no serían más
apropiadas que los mutantes espontáneos si no existiera la posibili-
dad de revertir la androesterilidad. Mariani et al. (23) resolvieron
este problema mediante la producción de plantas transgénicas con
una construcción que contenía el gen inhibidor de la ribonucleasa
barnasa (barstar) bajo el control del promotor TA29. Las plantas
TA29-barstar actúan como una línea restauradora y cuando se cru-
zan con plantas transformadas con la construcción TA29-barnasa se
obtienen plantas androfértiles. Para producir semillas híbridas en
cantidad suficiente es necesario propagar la línea femenina. Aunque

1240
   425   426   427   428   429   430   431   432   433   434   435