Page 427 - 73_04
P. 427

An. R. Acad. Nac. Farm., 2007, 73 (4): 1237-1264

                                Artículo original

  Androesterilidad inducida mediante ingeniería
genética en plantas: fundamentos y aplicaciones

                          biotecnológicas

                        Recibido el 3 de octubre de 2007

   JOSÉ-PÍO BELTRÁN* , EDELÍN ROQUE, MÓNICA MEDINA,
         FRANCISCO MADUEÑO, MARÍA DOLORES GÓMEZ,
                               LUIS ANTONIO CAÑAS.

  Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV).
      Laboratorio de Biología del Desarrollo Floral. Campus de la
                       Universidad Politécnica de Valencia.

                                                   RESUMEN

    La disponibilidad de genotipos de plantas androestériles es crucial para la
obtención de semillas híbridas y abre la posibilidad del manejo de las plantas de
forma más respetuosa con el medio ambiente. Nosotros hemos desarrollado herra-
mientas biotecnológicas para la producción de plantas androestériles de interés
agronómico (tomate, colza, tabaco) mediante el uso de la región promotora del gen
PsEND1 de guisante para dirigir la expresión de agentes citotóxicos específicamen-
te a los tejidos estructurales de las anteras para producir su ablación genética. En
las plantas androestériles obtenidas mediante ingeniería genética, hemos observa-
do que se produce un mayor número de ramas y consecuentemente una mayor
producción de flores. Además, la vida útil de estas plantas se prolonga de forma
notable. Estas características son de interés para el sector de la floricultura, ya que
actualmente se están produciendo híbridos mediante mejora convencional con
flores muy vistosas y colores novedosos, pero con escasa producción de flores por

     * Información de contacto:
    Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV). Laboratorio de
Biología del Desarrollo Floral. Campus de la Universidad Politécnica de Valencia. Ciu-
dad Politécnica de la Innovación. Avda. Ingeniero Fausto Elio, s/n. 46022-Valencia.
España. Teléfono: + 34 96 387 78 70. Fax: +34 96 387 78 59
    e-mail: jbeltran@ibmcp.upv.es

                                                                                           1237
   422   423   424   425   426   427   428   429   430   431   432