Page 415 - 73_04
P. 415
VOL. 73 (4), 1199-1236, 2007 BIOCATÁLISIS APLICADA A LA QUÍMICA...
Esto se debe atribuir a que el hongo está adherido a la superficie
externa de las espuma y no presenta problemas difusionales por
encontrarse expuesto directamente al medio de reacción como en el
caso de las hifas libres en estado de no crecimiento, hecho que se
pudo corroborar con las microfotografías de microscopía electrónica
(Figura 12). Puede verse que las hifas del hongo se unen a la espuma
de poliuretano. El hongo sigue manteniendo su capacidad reproduc-
tora como se deduce de la aparición de ascocarpios en este estado.
Un aumento en el número de aumentos nos permite observar las
ascas del ascomiceto a la izquierda sobre una parte de la espuma
(Figura 12) y una cadena de conidios (Figura13), a la derecha del la
foto en la parte superior.
FIGURA 12. M. kaoliang inmovilizado en espumas de poliuretano. Microfoto-
grafía electrónica de barrido a baja temperatura (500 aumentos).
FIGURA 13. M. kaoliang inmovilizado en espumas de poliuretano. Microfoto-
grafía electrónica de barrido de baja temperatura. (2.000 aumentos).
1225