Page 413 - 73_04
P. 413

VOL. 73 (4), 1199-1236, 2007          BIOCATÁLISIS APLICADA A LA QUÍMICA...

bloqueante adrenérgico sin actividad farmacológica. Este resultado
es muy interesante porque las ADHs siguen generalmente la regla de
Prelog dando el alcohol-S y muy pocas ADHs dan el alcohol-R (anti-
Prelog) como es el caso de P. mexicana.

    Para facilitar el escalado del proceso, es necesaria la inmoviliza-
ción de las células para una vez acabada la reacción separar el bio-
catalizador del medio de reacción por simple filtración. En esta línea
se han inmovilizado algunas de las levaduras descubiertas por noso-
tros, activas en la reducción de halo-cetonas. La inmovilización se
ha realizado por atrapamiento en agares o en agarosas, de distinto
origen (38).

    Más novedoso ha sido el desarrollo de una nueva metodología de
inmovilización de hongos filamentosos en espumas de poliuretano
(39). El proceso desarrollado es simple y se realiza sembrando espo-
ras del hongo en una suspensión de la espuma previamente sumer-
gida en el medio de cultivo. En la Figura 10 se muestra el aspecto
de la espuma de poliuretano antes y después de la inmovilización del
hongo M. kaoliang.

TABLA 9. Reducción de 1-cloro-3-(1-naftiloxi)-2-propanona usando diferentes
                                          microorganismos (35).

                         Condiciones de fermentación a Células en reposo b

Microorganismo                Rend. Enan- Rend.  e.e.c  Enan- e.e.c
                               (%) tiopred (%)   (%)    tiopred (%)

M. kaoliang                   55 R>S  1          5 R>S 10
N. hiratsukae                                    10 R>S 90
Y. lipolytica CECT 1240       39 R>S  6          87 S>>>R 99
P. mexicana CECT 11015                           85 R>>>S 95
S. bayanus CECT 1969          20 S>>R 99         40 R>>S 87
S. cerevisiae (Type II)                          30 S>>R 70
S. cerevisiae CECT 1317       19 R>>S 85         27 R>S 71

                              15 R>S 52

                              12 S>R 70

                              13 R>S 70

    a Reducciones fueron realizadas con células en crecimientos (48 hrs.).
    b Reducciones fueron realizadas usando 0,19 mmol de sustrato y 4 g de sacarosa en
25 mL de medio reacción (0.1M tampón fosfato, pH 8.0). Incubaciones se realizaron a
t 30º C durante 48 h.
    c Conversion Molar y e.e. determinados por HPLC quiral.
    d Configuración absoluta de la halohidrina fue determinada por el valor de la rota-
ción específica.

                                                                                           1223
   408   409   410   411   412   413   414   415   416   417   418