Page 411 - 73_04
P. 411

VOL. 73 (4), 1199-1236, 2007  BIOCATÁLISIS APLICADA A LA QUÍMICA...

    En la Figura 8 se muestran los modelos CoMFA de G. candidum
y S. octosporus. El código de colores es el que sigue: i) Zonas de bajo
impedimento estérico (verde). Son zonas donde la presencia de restos
químicos del sustrato favorece la interacción enzima-sustrato. ii)
Zonas de alto impedimento estérico (amarillo). Son zonas donde la
presencia de grupos en el sustrato disminuye la afinidad de la ADH
por el sustrato. iii) Zonas electrostáticas: rojas, donde una elevada
densidad electrónica favorece la interacción, y azules, donde una
elevada densidad de carga negativa desfavorece la interacción (29).

   FIGURA 8. Modelos CoMFA de las ADHs de G. candidum y S. octosporus.

    La principal ventaja de nuestra metodología para modelizar el
centro activo de una enzima desconocida es que estamos ante un
método puramente químico que permite predecir, sin conocer la
estructura primaria de la enzima y sin siquiera haberla aislado. Por
otro lado, nuestra metodología ha sido utilizada en el grupo del Dr.
Reetz para sus estudios de evolución dirigida (32, 33). Finalmente
los modelos CoMFA son predictivos como se demuestra por ejemplo
en el caso de la reducción de la pulegona y de la mentona (28).

    El alineamiento de los sustratos según el modelo (Figura 7)
muestra que mientras la mentona se alinea perfectamente (Figura 9)
y por eso se reduce en un 52% dando solo el mentol como alcohol
predicho, la pulegona no se reduce. Ello se debe a que el doble
enlace se coloca en la zona electrostática donde la presencia de alta
densidad electrónica desfavorece el reconocimiento del sustrato por
parte de la enzima como puede apreciarse en la figura.

                                                                                           1221
   406   407   408   409   410   411   412   413   414   415   416