Page 418 - 73_04
P. 418

J. M. SÁNCHEZ-MONTERO Y J. V. SINISTERRA GAGO  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.

    Puede observarse que las células liofilizadas no son activas en el
proceso. Esto puede deberse a que el periodo de liofilización emplea-
do de 72 horas es demasiado largo como para mantener la estructu-
ra de las enzimas red-ox intracelulares de nuestros microorganis-
mos. Otra posibilidad es que dado que el paso limitante de la
velocidad de reacción es el transporte a través de las membranas
(39), la liofilización debe alterar las membranas de manera notable
limitando el proceso de difusión del ciclohexanol o del oxigeno en-
cargado de regenerar el NAD(P)+ (47, 48).

    Las células en estado de no crecimiento conducen a menores
rendimientos en cetona aislada (previa extracción del medio con
acetato de etilo) que el proceso realizado con las células en estado
de crecimiento. Los mejores resultados de oxidación se consiguieron
con levaduras del género Williopsis, lo que resulta de gran interés ya
que esta capacidad de oxidar alcoholes, en el caso del género Williop-
sis, no aparece descrita en la bibliografía hasta nuestro trabajo (46).
Las únicas cepas con las que se consiguieron al menos 50% de con-
versión de substrato en condiciones de reposo son W. californica; W.
saturnus y P. tannophilus. Estas levaduras se inmovilizaron en cua-
tro soportes por diferentes métodos inmovilización (49):

    a) método de atrapamiento en geles: soportes ensayados, agar
de Pterocladia A27/03 (2.5% p/v y 3.75% p/v); y poliacrilamida 15%
p/v,

    b) método de adsorción: soporte ensayado, espumas de poliure-
tano,

    c) método de enlace covalente: soporte ensayado, resina Lewatit.

    Cabe destacar que con los soportes, espumas de poliuretano y
resina Lewatit, no se obtuvieron resultados satisfactorios en el pro-
ceso de inmovilización de estas levaduras. En la Tabla 11 se mues-
tran de manera comparativa los resultados obtenidos para la reac-
ción de oxidación de ciclohexanol.

    En esta tabla se puede observar en todos los casos que los deri-
vados inmovilizados requieren tiempos largos de reacción compara-
dos con las células libres recogidas a 48 horas. Esto indica una clara
influencia del proceso de inmovilización en la actividad catalítica del
microorganismo.

1228
   413   414   415   416   417   418   419   420   421   422   423