Page 420 - 73_04
P. 420

J. M. SÁNCHEZ-MONTERO Y J. V. SINISTERRA GAGO  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.

ra 13), sin embargo, sus tiempos de reacción son muy elevados, lo
que la hace poco interesante como soporte para estas levaduras (49).

     FIGURA 13. Williopsis californica inmovilizada en agar de Pterocladia.
     Microfotografia electrónica de barrido a baja temperatura (5.000 aumentos).

    En el caso de W. californica, donde la ADH parece ser menos
abundante en condiciones estacionarias que en las otras cepas, es el
microorganismo más sensible a este proceso de inmovilización, así
tenemos que es el único que no presenta tiempo de inducción al
estar inmovilizado en poliacrilamida, sin embargo, la conversión es
muy baja (32%) a pesar de la gran cantidad de biomasa. Esto quizás
deba atribuirse a una destrucción de la ADH intracelular por efecto
de la polimerización radicálica.

5. LAS BIOTRANSFORMACIONES DENTRO DE LA QUÍMICA
     SOSTENIBLE Y SU IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA
                                    FARMACÉUTICA

    Las diversas formas de contaminación ambiental, así como los
graves accidentes ocurridos en diversas plantas químicas de todo el
mundo han creado una conciencia de que la Química es generadora
de contaminación lo cual ha ocasionado un rechazo de la misma que
se muestra además en la disminución del interés de los alumnos
universitarios por los estudios de Química en todas su vertientes.
Este sentimiento anti-Química es más bien visceral pues en un diá-
logo social más reposado es evidente la percepción positiva de los

1230
   415   416   417   418   419   420   421   422   423   424   425