Page 400 - 73_04
P. 400
J. M. SÁNCHEZ-MONTERO Y J. V. SINISTERRA GAGO ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.
TABLA 6. Proporción de iso-enzimas en diferentes muestras de lipasa
de C. rugosa excretada en diferentes condiciones de fermentación.
Composición en Isoenzimas
Lipasa Fermentación/Inductor Lip 1 Lip 2 Lip 3
Sigma Desconocido 73±5 8±1 19±2
Roche Desconocido 66±5 13±2 21±2
UCM-I Batch/Acido oleico — 30±5 40±4
UCM-II Batch/Acido oleico — 73±5 27±3
UCM-III Batch/Aceite girasol — 73±5 27±3
UCM-IV Batch/1-dodecanol 22±3 34±3 44±4
UCM-V Batch/1-glicerol < 1% < 1% < 1%
UAB-II Fed-Batch Q baja/Acido oleico — 56±5 44±5
UAB-III Fed-Batch Q baja /Acido oleico — 56±5 44±5
UAB-IV Fed-Batch Q alta/Acido oleico 33±3 40±4 27±3
b) Solvatación selectiva de cada enantiómero del sustrato racé-
mico por las moléculas del disolvente.
El primer efecto controla, fundamentalmente, el rendimiento
mientras que el segundo tiene que ver con la enantioselectividad vía
formación de dos diaesteroisómeros entre el disolvente y las molé-
culas R o S del sustrato. Este aspecto ha sido comprobado en la
esterificación de R o S ketoprofeno con 1-propanol utilizando R o S-
carvona como disolvente quiral, catalizada por lipasa B de Candida
antarctica. Podemos ver como las moléculas de disolvente quiral
1210