Page 395 - 73_04
P. 395

VOL. 73 (4), 1199-1236, 2007  BIOCATÁLISIS APLICADA A LA QUÍMICA...

    Otra estrategia de purificación sería la utilización de disolventes
orgánicos ya que las lipasas presentan una hidrofobicidad elevada.
Así, siguiendo un simple y rápido tratamiento basado en disolver el
preparado comercial de lipasa de C. rugosa en diferentes porcentajes
de disolventes orgánicos polares como metanol, etanol, acetona, 1-
propanol, 2-propanol, 1-butanol, y 2-butanol conduce a preparados
más activos y con una estabilidad térmica mejorada (8, 9).

    En la Tabla 2 mostramos los resultados obtenidos en la esterifi-
cación de S o R ketoprofeno al comparar la lipasa comercial con las
enzimas obtenidas por el tratamiento con los diferentes disolventes.
La actividad enzimática en la esterificación de ambos enantiómeros
ha sido cuantificada a través de la actividad específica obtenida de
la velocidad inicial de reacción. Para comprobar la validez de los
experimentos se hicieron con dos lotes diferentes habida cuenta de
la poca reproducibilidad de estas preparaciones comerciales. Puede
verse como la relación S/R se incrementa en las lipasas tratadas con
respecto a la comercial. También mostramos en la Tabla 3 la esta-
bilidad térmica de estas preparaciones donde vemos que el tiempo
de vida media es en la mayoría de los casos superior a la lipasa
comercial.

2.3. Selección adecuada de microorganismos para llevar
2.3. a cabo un proceso.

    Existen muchos procesos de interés en la industria farmacéutica
donde podrían utilizarse las enzimas pero debido a la diferente se-
lectividad y especificidad mostrada por estas, hace que debamos
explorar nuevas fuentes productoras de enzimas. Para ilustrar lo
dicho baste como ejemplo el cribado (screening) realizado sobre
2000 cepas microbianas, las cuales se hicieron crecer sobre diferen-
tes medios para buscar nuevas fuentes productoras de lipasas (10).
La distribución taxonómica se muestra en la Figura 2.

    Asimismo se determinó su actividad lipolítica utilizando sustra-
tos cromogénicos para diferenciar las cepas que poseían actividad.
La estereoselectividad de las lipasas obtenidas se ensayó en la reso-
lución de los ácidos 2-aril-propiónicos así como en la resolución del
(R,S) 1-fenil etanol, acilación de ciclopropilmetanol y en la síntesis

                                                                                           1205
   390   391   392   393   394   395   396   397   398   399   400