Page 297 - 73_04
P. 297

VOL. 73 (4), 1093-1125, 2007  PAPEL DE LA CAVEOLINA-1 EN LA...

4. MODELOS ANIMALES EN EL ESTUDIO
    DE LAS CAVEOLAS Y LA CAVEOLINA

    Aunque el interés por las caveolas y las caveolinas ha crecido
fuertemente en los últimos 10 años, la mayoría de las investigacio-
nes han estado limitadas a los experimentos en líneas celulares o a
análisis bioquímicos. A pesar de el éxito de estas aproximaciones en
las funciones de las caveolas/caveolinas en endocitosis, trafico de
colesterol, transducción de señales, tumorogénesis y otros procesos,
era necesario un modelo in vivo para esclarecer las relevancias fisio-
lógicas de las funciones de las caveolas/caveolinas. La caracteriza-
ción inicial de ratones deficientes en Cav-1 se produjo en 2001 por
dos grupos a la vez (11, 13). La mayor sorpresa apareció cuando no
se encontraron anormalidades fenotípicas, aunque un análisis fun-
cional e histológico detallado puso de manifiesto una serie de anor-
malidades interesantes resumidas en la Tabla 1.

    Existen ratones deficientes en Cav-1, Cav-2 y Cav-3 (11-14), pero
solo en los ratones doble deficientes en Cav-1 y Cav-3, y no para Cav-
2, se produce la pérdida de las estructuras caveolares en los tejidos
que expresan los diferentes tipos de caveolinas.

    A pesar de que las caveolas participan en las numerosas funcio-
nes descritas anteriormente, es sorprendente que los distintos mode-
los murinos que no expresan alguna de las caveolinas sean viables y
fértiles. Sin embargo, la pérdida combinada de Cav-1 y Cav-3 produ-
ce efectos perjudiciales en la función y la estructura cardiaca (99).
Los ratones deficientes en Cav-1 desarrollan lesiones tumorales
mamarias (100), y están sensibilizados frente a tumores epiteliales
de piel inducidos por carcinógenos (78).

                                    1107
   292   293   294   295   296   297   298   299   300   301   302