Page 252 - 73_04
P. 252

MARIANO ESTEBAN RODRÍGUEZ  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.

fue administrado a más de 120.000 personas en Alemania durante la
campaña de vacunación contra la viruela. Estudios recientes han
demostrado que la inoculación de MVA recombinante que expresa
antígenos del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) confiere
protección contra la enfermedad producida en simios por un híbrido
(SIVH) del virus de la inmunodeficiencia de simio (SIV) conteniendo
antígenos del VIH. Actualmente hay una serie de ensayos clínicos en
humanos contra malaria, sida y tumores utilizando virus recombi-
nantes de MVA en combinación con otros vectores (13).

    Estudios pioneros de vacunación frente a malaria, en los que
participó nuestro laboratorio junto con los grupos de Ruth Nussen-
zweig y Fidel Zavala en New York University Medical Center y de
Peter Palese y Adolfo García-Sastre en Mount Sinai de NY, demos-
tramos en una serie de publicaciones que se podía expandir la po-
blación de células T CD8+ específicas para el antígeno CS (cincuns-
porozoito) por administración sucesiva de dos vectores y que el orden
de administración era fundamental para obtener protección frente a
Plasmodium yoelii (14). Establecimos que si se lleva a cabo un pro-
tocolo de inmunización con una primera inoculación de un vector
del virus de la gripe (influenza) que expresa el epítopo de CS espe-
cífico para células T CD8+, seguido al cabo de dos semanas por una
segunda inoculación con un vector de poxvirus (vaccinia o MVA)
que expresa la proteína completa CS, se produce al cabo de 10 días
una ampliación de la respuesta celular CD8+ específica frente a CS
que induce protección (90%) frente a la forma infectiva del parásito,
esporozoitos de Plasmodium yoelii que producen la malaria murina.
La protección se correlacionó con un alto grado de respuesta celular
específica contra la proteína del circumsporozoito (CS) de plasmo-
dio. Demostramos que este procedimiento de inmunización combi-
nada de distintos vectores (prime/boost) inducía una respuesta inmu-
nológica de tipo Th1 (caracterizada por la producción de las
citoquinas IFN-? y IL-12), manteniendo la presencia de linfocitos
citotóxicos CD8+ durante largos períodos de tiempo que aún prote-
gían (en un 60%) contra malaria (15, 16). Este procedimiento de
prime/boost para expansión de células CD8+ ha sido confirmado por
otros grupos utilizando como primera inoculación vectores que pue-
den ser DNA, proteínas, seudo-partículas, ó virus atenuado expre-
sando el gen de interés, seguido de una segunda inoculación con un

1062
   247   248   249   250   251   252   253   254   255   256   257