Page 250 - 73_04
P. 250

MARIANO ESTEBAN RODRÍGUEZ  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.

humanos activación de linfocitos T CD4+ y CD8+ específicos en mas
del 90% de los voluntarios inmunizados, aunque mayoritariamente
frente a la proteína Env. Debido a que mi grupo de investigación
participa en el proyecto europeo de desarrollo de una vacuna contra
el VIH basada en poxvirus, describiré los pasos que hemos seguido
en la generación y caracterización de dos vectores de poxvirus (lla-
mados MVA y NYVAC) a los que hemos incorporado los antígenos
Env/Gag-Pol-Nef del VIH subtipos B y C. Este trabajo se inició con
ayudas de la Unión Europea (Eurovac I, II, III, 1999-2007) y se
continúa con ayudas de la Fundación FIPSE, Fundación Botín y
Fundación Bill y Melinda Gates.

    Me limitaré a hacer una introducción sobre el uso de poxvirus
como vacunas para luego describir aspectos relevantes de la biología
de los vectores candidatos vacunales, MVA y NYVAC, generación de
recombinantes que expresan cuatro antígenos del VIH y su caracte-
rización preclínica en modelos de ratón y en macacos, así como su
valoración en ensayos clínicos en fase I.

   POXVIRUS RECOMBINANTES COMO VACUNAS CONTRA
                         DISTINTAS ENFERMEDADES

    La demostración en 1982 por los grupos de Bernie Moss y de
Enzo Paoletti en EE UU de que en el genoma del virus vaccinia se
podía incorporar de forma estable una gran variedad de genes pro-
cedentes de otras especies y que por inoculación de estos virus re-
combinantes a animales se les podía conferir protección frente a un
patógeno, supuso una revolución en el campo de las vacunas (9). Por
primera vez se consideró que un poxvirus se podría utilizar como
posible vacuna contra otros patógenos, siempre y cuando no provo-
cara efectos secundarios y dicha vacuna demostrara su eficacia.
Además, la experiencia de campo acumulada con la práctica de la
vacunación contra viruela hacía posible que vacunas basadas en
poxvirus pudieran tener una amplia distribución mundial.

    Los fundamentos para producir un poxvirus recombinante se
basan sencillamente en generar un plásmido de inserción (vector de
transferencia) que contiene el gen de interés flanqueado por regio-
nes codificadoras, a la izquierda y derecha, de un gen no esencial del

1060
   245   246   247   248   249   250   251   252   253   254   255