Page 251 - 73_04
P. 251

VOL. 73 (4), 1047-1078, 2007  DESARROLLO DE VACUNAS CONTRA EL VIH/SIDA

poxvirus, como el gen timidina quinasa o hemaglutinina y un gen
marcador, como la ß-galactosidasa o la proteína verde fluorescente
(GFP). El gen de interés tiene su expresión controlada bajo un pro-
motor viral fuerte que se activa a tiempos tempranos y tardíos en la
infección. Mediante un proceso de infección de células animales en
cultivo con un poxvirus seguido de la introducción del plásmido de
inserción por transfección, se produce durante unas 24 h un proceso
de recombinación específica de secuencia entre las regiones flan-
queantes del plásmido de inserción y el locus homólogo del gen
viral. El aislamiento de virus recombinante se realiza por seguimien-
to del gen marcador que, si es ß-galactosidasa, se detecta por la
producción de placas de color azul en presencia de su sustrato, o si
es GFP, por la fluorescencia verde. Existe una gran variedad de
marcadores, tanto enzimáticos como antibióticos para la selección
de virus recombinantes (10). Para el uso de estos vectores como
vacunas en humanos se requiere que el gen marcador no esté pre-
sente en el virus recombinante, por lo que en estos casos se utilizan
plásmidos en los que el gen marcador se elimina por recombinación
homóloga entre los sitios flanqueantes.

      El éxito de la utilización de vacunas basadas en poxvirus se
demostró en los estudios de campo llevados a cabo en Europa y
EEUU con un virus recombinante de vaccinia que expresaba la pro-
teína de la envuelta del virus de la rabia. Se observó que la adminis-
tración de esta vacuna en cápsulas comestibles inducía una respues-
ta inmuno-protectora contra la rabia en animales que transmiten la
enfermedad, como el zorro (11). De esta forma se ha generado una
gran variedad de poxvirus recombinantes contra enfermedades vira-
les (gripe, encefalitis, enteritis, fiebres hemorrágicas, hepatitis, sida),
bacterianas (neumonías), parasitarias (malaria, leishmania), tumo-
rales (melanoma, adenocarcinoma, tumor prostático), que se encuen-
tran en fase de experimentación clínica.

    Para evitar algunos efectos no deseados que se observaron en las
campañas de vacunación contra la viruela, se han generado virus
recombinantes altamente atenuados y seguros para la vacunación
contra patógenos y tumores (9, 12, 13). Uno de los candidatos que
está en experimentación clínica en fase I/II es el virus vaccinia
modificado de Ankara, (MVA), que fue obtenido después de más de
500 pases seriados en células primarias de embrión de pollo y que

                              1061
   246   247   248   249   250   251   252   253   254   255   256