Page 242 - 73_04
P. 242
MARIANO ESTEBAN RODRÍGUEZ ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.
Retos pendientes
A pesar de los progresos descritos más arriba, lo cierto es que
todavía existen obstáculos de envergadura que dificultan el progre-
so en el campo de la I+D vacunas del SIDA. Al carecer de incen-
tivos, la industria farmacéutica no ha invertido cantidades signifi-
cativas de capital intelectual y económico en este ámbito de
investigación y, por lo demás, la complejidad de los retos científi-
cos no hace sino desincentivar aún más la asunción de riesgos del
capital privado. Por otra parte, la escasez de recursos locales que
abruma a muchos de los gobiernos de los países más afectados por
la epidemia erosiona su capacidad de liderazgo a la hora de esta-
blecer programas de desarrollo de vacunas y asumir un papel fuerte
en su defensa junto con los países industrializados más comprome-
tidos en esta empresa.
Los científicos que trabajan en centros académicos, que constitu-
yen el principal grupo de investigadores de nuevos conceptos de
vacunas, suelen carecer de los recursos económicos y de la experien-
cia en asuntos reguladores y de fabricación necesaria para sacar las
vacunas del laboratorio y moverlas hacia las etapas de testado clíni-
co y producción a mayor escala. Por último, y a pesar de las con-
tribuciones crecientes de algunos países a la investigación nacio-
nal e internacional en vacunas del SIDA, el compromiso financiero
y político de muchos gobiernos del mundo continúa siendo insufi-
ciente.
En su Plan Científico 2004 para Acelerar los Esfuerzos Globales en
I+D de Vacunas del SIDA, hecho público durante la Conferencia
Internacional del SIDA de Bangkok en 2004, IAVI examinó los pro-
gresos realizados hasta la fecha, identificó los retos pendientes e
hizo recomendaciones para fortalecer y acelerar los esfuerzos de
investigación. Este documento señala varios retos adicionales, como
por ejemplo:
• Incremento de la diversidad de los esfuerzos en I&D de
vacunas del SIDA: A pesar de que aproximadamente 30 can-
didatos vacunales se encuentran actualmente en ensayos clíni-
cos, la mayor parte de estas vacunas se centra en una sola
estrategia de vacunación conocida como de «inmunidad por
mediación celular», lo que en última instancia deja al mundo
1052