Page 43 - 73_02
P. 43

An. R. Acad. Nac. Farm., 2007, 73: 501-535

                                      Sesiones

  Biotecnología blanca e industria farmacéutica

                         Recibido el 1 de marzo de 2007

                     JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ MONTERO *
       Profesor Titular del Departamento de Química Orgánica y
        Farmacéutica de la UCM. Grupo de Biotransformaciones.

                    Académico Correspondiente de la RANF

                                                   RESUMEN

    La Biotecnología blanca está relacionada con la utilización de sistemas bioló-
gicos para la fabricación, transformación o degradación de moléculas gracias a
procesos enzimáticos y fermentativos. Esta definición encuadra los procesos bio-
catalíticos y las biotransformaciones dentro de este conjunto de disciplinas y cien-
cias más amplio que se ha definido como Biotecnología.

    La estabilización de enzimas y células para hacerlas más resistentes a los disol-
ventes orgánicos mediante técnicas de inmovilización y modificación así como
posteriormente por ingeniería genética ha supuesto el impulso significativo para
este campo. Por otra parte, el conocimiento del medio de reacción así como el
control de las variables que intervienen en el proceso ha supuesto una verdadera
transformación tecnológica. La Biotecnología Industrial puede ser de una gran
ayuda para la obtención de medicamentos (y otros bioproductos) que son difícil o
imposibles de obtener mediante métodos químicos tradicionales.

    En la actualidad más de 325 millones de personas en el mundo consumen me-
dicamentos de origen biotecnológico, de lo que se deduce que la aplicación de la
Biotecnología y Biocatálisis en particular ha atravesado la frontera académica en-

    * Discurso de ingreso como Académico Correspondiente.
    Profesor Doctor J. M. Sánchez-Montero.
    Grupo de Biotransformaciones. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica.
    Facultad de Farmacia. Universidad Complutense. Plaza de Ramón y Cajal, s/n. Ciu-
dad Universitaria. 28040. Madrid.
    E-mail: jsanchez@farm.ucm.es

                                                                                             501
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48