Page 92 - 73_01
P. 92

RUTH M. RISUEÑO y BALBINO ALARCÓN  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

mejor inductor del cambio conformacional que el E1 tanto en timo-
citos (Figura 7) como en células T maduras. Por lo que para el TCR
OT-I los ligandos que seleccionan positiva y negativamente en timo
parecen inducir diferencialmente el cambio conformacional en los
TCRs de los timocitos correlacionándose con lo observado en las
células T maduras de periferia.

                                        DISCUSIÓN

    Los datos mostrados en este trabajo sugieren que el cambio con-
formacional en el TCR es provocado por un agonista total y no por
un agonista parcial/antagonista. A nivel del reconocimiento del TCR
de los distintos péptidos enmarcados en el MHC, los péptidos anta-
gonistas se unen con menor afinidad y mayor constante de disocia-
ción que los péptidos agonistas (17). El cambio conformacional en
el TCR podría representar una interpretación directa de la cinética
de unión de los distintos ligandos. Este modelo explicaría que los
dímeros H2-kb-E1 se unan al TCR OT-I pero no se exponga el epíto-
po de APA1/1. A pesar de las diferencias encontradas en la inducción
del cambio conformacional en el tallo intracelular de CD3e entre
agonistas y agonistas parciales/antagonistas, la estructura cristalo-
gráfica del TCR A6 unido al MHC cargado con el péptido agonista
Tax y variantes de él que actúan como agonistas débiles/antagonis-
tas (18) parecen ser similares.

    Se ha publicado que tanto los ligandos débiles que inducen selec-
ción positiva como los ligandos con alta afinidad que inducen se-
lección negativa provocan el cambio conformacional en el TCR de
acuerdo con la precipitación con GST-Nck (19). La estimulación con
MHC-péptidos nulos no inducía el cambio conformacional en el TCR.
De acuerdo con esto, el cambio conformacional puede distinguir
entre MHC-péptidos nulos y los señalizantes, pero no entre los pép-
tidos que inducen selección positiva (baja afinidad) y selección ne-
gativa (alta afinidad). El cambio conformacional no sería un reflejo
de la intensidad de señal sino que únicamente daría cuenta de la
unión de un ligando. Las discrepancias observadas entre los resulta-
dos de los experimentos in vitro de cromatografía de afinidad con
GST-Nck y las tinciones in situ de APA1/1 en secciones histológicas

40
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97