Page 70 - 72_ex
P. 70

M. A. MOSSO Y COLS.                              AN. R. ACAD. NAC. FARM.

      TABLA 2. Número de bacterias heterótrofas aerobias viables (ufc/mL)

                                    Manantiales

                     Cervantes                   San Camilo

Tª Medio cultivo     P. emergencia    Baño P.emergencia Fuente

                     Pozo Conducción

22ºC  PCA            20 1 20                     49 2
37ºC  R2A            14 13 32                    85 12
      PCA            96 1 6                      24 6
      R2A            26 2 7                      12 1

    En la tabla 3 se muestra el porcentaje de cepas identificadas en
los dos manantiales. Se han aislado 75 cepas de bacterias heterótro-
fas de las cuales se han identificado 71 que corresponden a: bacilos
Gram negativos 42 (56,0 %), bacilos Gram positivos 18 (24,0 %) y
cocos Gram positivos 11 (14,6 %). En los manantiales han predomi-
nado los bacilos Gram negativos, encontrándose especies fermenta-
doras y no fermentadoras, lo que es característico de aguas minera-
les hipotermales (24,28). El manantial San Camilo tiene una gran
biodiversidad presentando un número de especies diferentes mayor
que el manantial Cervantes.

    En el manantial Cervantes se han aislado en mayor proporción
cepas de bacilos no fermentadores, principalmente la especie Bur-
kholderia cepacia. Este microorganismo es frecuente en aguas mine-
rales ya que es muy ubicuo y necesita muy pocos nutrientes para su
desarrollo (21, 23,29).

    En el manantial San Camilo han predominado las especies fermen-
tadoras, Aeromonas hydrophila y Serratia marcescens La especie A.
hydrophila forma parte de la micropoblación autóctona de las aguas y
se aísla con frecuencia en manantiales de aguas minerales (23, 30) Lo
mismo sucede con algunas especies de Enterobacterias, no coliformes,
como S. marcescens y S. liquefaciens (31). También se ha aislado la
especie Escherichia vulneris, coliforme de origen no fecal, que se ha
encontrado en aguas de bebida y coloniza conducciones y depósitos
refrigerados, debido a la producción de biopelículas (32). Entre las
especies no fermentadoras detectadas en este manantial destaca
Ochrobactrum anthropi que utiliza una gran variedad de compuestos
orgánicos y se ha aislado en otros manantiales (23, 33).

294
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75