Page 73 - 72_ex
P. 73
VOL. 72 (E.), 285-304, 2006 MICROBIOLOGÍA
puestos para proveer de nutrientes a otros organismos de la comu-
nidad lo que contribuye al mantenimiento del equilibrio biológi-
co en el ecosistema, además estas actividades les permiten llevar
a cabo una autodepuración de posibles contaminantes orgánicos
(24).
En el punto de emergencia del manantial Cervantes se han detec-
tado bacterias proteolíticas, amilolíticas y amonificantes en número
alto (104/100 mL) y sulfato reductoras en número medio (102/100mL)
(Tabla 4). En el manantial San Camilo también se han detectado
bacterias proteolíticas en número alto, mientras que las bacterias
amilolíticas y sulfato-reductoras se han encontrado en número me-
dio y las amonificantes en número bajo. En ambos manantiales los
microorganismos celulolíticos y halófilos están en número inferior a
10/100mL.
TABLA 4. Número de microorganismos de interés ecológico.
Microorganismos Manantiales
NMP/100 mL Cervantes San Camilo
Proteolíticos
Amilolíticos 2,4 x 104 1,1 x 104
Amonificantes 2,4 x 104 4,6 x 102
Celulolíticos 2,4 x 104
Sulfato reductores 3,6
3,0 3,0
ufc/100 mL 2,4 x 102 2,4 x 102
Halófilos
Hongos 10,0 5,0
14,0 19,0
Las bacterias proteolíticas y amilolíticas aisladas de estos manan-
tiales pertenecen, principalmente, a los géneros Burkholderia, Serra-
tia, Aeromonas y Bacillus. En aguas dulces se ha encontrado que un
número alto de bacterias que hidrolizan la gelatina indica una buena
calidad del agua (37). Estas bacterias corresponden a bacilos aero-
bios Gram negativos y Gram positivos esporulados, lo que está de
acuerdo con nuestros resultados. Las bacterias amilolíticas están
ampliamente distribuidas en la naturaleza y corresponden a especies
297