Page 72 - 72_ex
P. 72

M. A. MOSSO Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    También se han encontrado cepas de bacilos Gram positivos es-
porulados, de los géneros Bacillus y Clostridium y bacilos irregulares
no esporulados de los géneros Corynebacterium y Rhodococcus (Ta-
bla 3). Estas bacterias pueden proceder del aire y del suelo de donde
pasan al agua y han sido aislados en aguas minerales naturales por
diversos autores (21, 23, 24, 34).

    Los cocos Gram positivos se encuentran en baja proporción en
ambos manantiales y corresponden en su mayoría al género Sta-
phylococcus. Estas bacterias están en el ambiente y pueden llegar a
los manantiales a través del aire, el suelo y la lluvia (24) Otros inves-
tigadores han señalado su presencia en aguas minerales naturales y
mineromedicinales (21, 22, 23, 34).

Microorganismos de interés sanitario

    En los análisis realizados, tanto en los puntos de emergencia de
los manantiales como en los baños y agua de bebida de la fuente de
San Camilo, no se encontraron indicadores fecales (Escherichia coli,
enterococos y Clostridium perfringens) en 100 mL de agua, por lo que
cumplen con la normativa de aguas de consumo humano (35). En
ninguna muestra se han detectado bacterias patógenas (Salmonella,
Pseudomonas aeruginosa, Legionella pneumophila y Staphylococcus
aureus) en 250 mL de agua.

    Se han detectado coliformes totales y esporas de Clostridium
sulfito-reductores, en número muy bajo, menos de 10/100 mL de
agua, en los puntos de emergencia de los dos manantiales. Estos
microorganismos no se consideran indicadores de contaminación
fecal en las últimas normativas de las aguas de bebida (35, 36),
debido a que proceden del suelo y desde éste pueden pasar a las
aguas subterráneas.

Microorganismos de interés ecológico

    Las comunidades microbianas autóctonas de las aguas natura-
les participan en los ciclos biogeológicos transformando los com-

296
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77