Page 75 - 72_ex
P. 75
VOL. 72 (E.), 285-304, 2006 MICROBIOLOGÍA
dos por comunidades microbianas complejas, dependiendo de las
características físico-químicas ambientales (luz, oxígeno, temperatu-
ra, pH y composición química del agua). Estos tapetes están forma-
dos por asociaciones entre microorganismos filamentosos (algas y
cianobacterias) entretejidos y otros organismos unicelulares (diato-
meas, algas verdes, protozoos y bacterias) ya que de esta forma se
favorece el aporte de nutrientes.
El tapete microbiano epilítico que se desarrolla en la fuente de
San Camilo, es de color verde oscuro y marrón terroso en la parte
inferior, gelatinoso y de consistencia media (Figura 5). Está com-
puesto por una gran diversidad de diatomeas (Navicula, Fragilaria,
Cymbella), cianobacterias filamentosas tipo Oscillatoria y esféricas
como Gloeocapsa. En menor proporción se encuentran algas ver-
des unicelulares esféricas (Chlorococcum) y tetraédricas (Figura 3
y 4).
El tapete del manantial Cervantes está constituido por tres capas
y tiene una estructura consistente. La capa superior es de color
verde, la intermedia marrón y la inferior negra. La parte superior
esta formada por algas verdes, tipo Cosmarium y diatomeas, de dis-
tintas morfologías, así como cianobacterias filamentosas (Oscillato-
ria y Pseudanabaena) y bacterias fototrofas filamentosas (Choro-
flexus) (Figura 5). En la zona intermedia marrón disminuyen las
FIGURA 3. Diatomeas, Chlorococcum y FIGURA 4. Diatomeas y Oscillatoria.
Gloeocapsa. Observaciones por micros- Observaciones por microscopía de con-
copía de contraste de fases. Objetivo
traste de fases. Objetivo 20X.
20X.
299