Page 68 - 72_ex
P. 68
M. A. MOSSO Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
lidad (14). Además los bacilos Gram negativos no fermentadores se
inocularon en las galerías API 20NE (bioMérieux), los bacilos Gram
negativos fermentadores en API 20E (bioMérieux), los bacilos Gram
positivos no esporulados en API Coryne (bioMérieux) y los cocos
Gram positivos en API Staph (bioMérieux).
Las cepas bacterianas aisladas se han clasificado siguiendo los
criterios taxonómicos del Manual de Bergey (15, 16, 17) y la nomen-
clatura del Comité Internacional de Sistemática Bacteriana (ICSB),
publicada en el International Journal of Systematic Bacteriology.
Los hongos filamentosos se han identificado por la morfología de
las colonias y las observaciones microscópicas de las hifas, esporan-
gios y esporas, siguiendo los criterios de Pitt y Hocking (18).
Tapetes Microbianos
El estudio microbiológico de los tapetes microbianos se ha rea-
lizado por técnicas microscópicas, utilizando microscopios de cam-
po claro, campo oscuro, contraste de fases y fluorescencia (Nikon).
Además se ha realizado la investigación, por cultivo, de las bac-
terias del hierro y las que oxidan el azufre utilizando los medios y
condiciones de cultivo descritos anteriormente.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados corresponden a la media aritmética de los valores
obtenidos en las determinaciones microbiológicas de los tres mues-
treos efectuados en cada uno de los manantiales.
Microorganismos totales y vivos
El número de microorganismos totales fue semejante en los dos
manantiales analizados, Cervantes y San Camilo, con un valor medio
por mL de 4,4 x 105 y 3,2 x 105, estando la mayoría vivos 95,9 % y
98,3 %, respectivamente (Tabla 1). Estos resultados son similares a
292