Page 65 - 72_ex
P. 65
VOL. 72 (E.), 285-304, 2006 MICROBIOLOGÍA
El punto de emergencia del manantial San Camilo se encuentra
situado a unos 500 metros del edificio del balneario dentro de una
pequeña edificación rodeada por una tapia con una verja de hierro
donde aún se puede leer el nombre antiguo del manantial «Villa
Rosa». El brocal del pozo se encuentra protegido por una tapa de
cristal, el agua se encuentra a una profundidad de 2 metros (Figura
2). La muestra se ha tomado en un grifo que hay junto al pozo.
Desde este punto el agua se canaliza y se trata con radiaciones ul-
travioletas hasta una fuente clásica de chorro denominada de San
Camilo, instalada en una edificación abierta en los jardines del bal-
neario. La muestra de agua se ha tomado del grifo de la fuente.
FIGURA 2. Manantial San Camilo (izquierda) y punto de emergencia (derecha).
El muestreo se ha realizado en tres épocas del año: en otoño (17
de octubre de 2004), en invierno (8 de febrero de 2005) y en prima-
vera (9 de mayo de 2005). En las tres ocasiones, se tomaron 2
muestras de agua de 1,5 litros, que se recogieron en recipientes
estériles de plástico, los cuales se trasladaron a temperatura de re-
frigeración y en la oscuridad, al laboratorio, realizándose los análisis
microbiológicos antes de las 24 horas.
Además se han tomado muestras de los tapetes microbianos que
se desarrollan en la fuente de San Camilo, en la pared del vaso
donde cae el agua y a la salida de la canalización del agua utilizada
en los baños, que discurre al aire libre formando un pequeño ria-
chuelo antes de verterse en un estanque.
289