Page 28 - 72_04
P. 28

BEATRIZ MARTÍNEZ POVEDA Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

     EMPLEO DE EXTRACTOS DE HIPÉRICO PARA EL
TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN LEVE A MODERADA

    Los extractos alcohólicos empleados como antidepresivos pueden
contener un 0,1-0,3% de hipericina, un 2-4% de flavonoides y hasta
un 6% de hiperforina (10). El número de extractos disponibles en el
mercado es creciente. Independientemente de los extractos usados
para ensayos clínicos, diversos análisis y metaanálisis coinciden en
unas conclusiones que dejan poco lugar para la duda: el hipérico es
superior al placebo y tan efectivo como algunos de los antidepresivos
tricíclicos (imipramina) e inhibidores selectivos de la recaptación
de serotonina (fluoxetina) más representativos, en el tratamiento de
la depresión leve y moderada (2, 7). Además, hay datos que apuntan
a que el hipérico puede evitar la ansiedad asociada a la depresión
más eficazmente que la imipramina (11). Los datos disponibles pro-
cedentes de todos los estudios clínicos muestran que el hipérico es
bien tolerado y remarcablemente seguro, sin efectos adversos serios
y con escasa incidencia de efectos secundarios leves (7). Estos datos
son muy diferentes y mejores que los obtenidos con la mayoría de
los otros antidepresivos.

    Las interacciones del hipérico con otros fármacos descritas hasta
la actualidad no son muy numerosas; se han documentado bien las
interacciones con ciclosporina, anticonceptivos orales y otros antide-
presivos, entre otros. Estos simples datos deberían bastar para que
el hipérico dejara de ser considerado como un simple suplemento
saludable de la dieta. Los pacientes, muy particularmente en Alema-
nia, tienden a aceptar mejor los tratamientos con hierbas medicina-
les que con «drogas químicas» en la creencia de que «natural» es
equivalente a «inocuo». Esto no es así y la fitoterapia debería ser una
parte regular más de la medicina convencional, sometida a criterios
equivalentes de regulación y estandarización. Este hecho es muy im-
portante, ya que la actual falta de regulación y estandarización de
las preparaciones de hipérico disponibles comercialmente continúa
siendo una importante barrera para recomendar más extensamente
su uso a los pacientes depresivos (2, 6).

    Los aspectos económicos no deberían ser tampoco olvidados. Se
estima que el coste diario de un tratamiento con hipérico es un 50%
menor que el de un tratamiento con antidepresivos tradicionales y

588
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33