Page 25 - 72_04
P. 25
VOL. 72 (4), 583-598, 2006 EL HIPÉRICO: UNA FUENTE DE COMPUESTOS...
dedos los dejan teñidos de rojo. Es ese líquido rojo el que contiene los
principales compuestos biológicamente activos.
FIGURA 1. El hipérico o hierba de San Juan (Hypericum perforatum).
Una de las primeras citas del hipérico se remonta al año 79 a.C.,
cuando Plinio el Viejo comenta que los antiguos griegos y romanos
solían colocar ramas de esta planta en su hogares encima de esta-
tuas o imágenes (de ahí el nombre hipérico, del prefijo hiper, que en
griego quiere decir «encima de» y la terminación eikon, de la palabra
griega icono, imagen), en la creencia de que los poderes místicos de
la planta los protegerían de los espíritus diabólicos (1). El nombre
vulgar de «hierba de San Juan» se relaciona con el hecho de que la
floración suele tener lugar hacia finales de junio, en torno al solsti-
cio de verano. Según una antigua leyenda europea, heredera del uso
tradicional mencionado por Plinio, el día de San Juan había que
colgar ramas de hipérico en todas las puertas de casas y establos
para protegerlos de los demonios y sus hechizos, así como de las
585