Page 27 - 72_04
P. 27

VOL. 72 (4), 583-598, 2006  EL HIPÉRICO: UNA FUENTE DE COMPUESTOS...

fecciones víricas y bacterianas, úlceras pépticas, y enfermedades
inflamatorias y de las vías respiratorias (2, 6-8).

    El cada vez más popular uso en Alemania del hipérico para com-
batir la fatiga, el malestar y la depresión ha conducido a su estudio
clínico empleando métodos científicos y objetivos desde finales de los
años setenta del pasado siglo (2). Para el tratamiento de la depresión
suelen emplearse extractos alcohólicos estandarizados (60% etanol o
bien 80% metanol), preparados a partir de las partes aéreas de la plan-
ta secadas inmediatamente después de su recolección (en Europa,
durante el período de florecimiento o justo antes del mismo) y se for-
mulan en pastillas, cápsulas y jarabes para su administración oral (7).
Los múltiples ensayos clínicos ya efectuados con diversos extractos
llevan a la conclusión de que el hipérico, no siendo muy útil para el
tratamiento de la depresión severa, es —en cambio— eficaz en el tra-
tamiento de la depresión leve y moderada (2, 6-8).

    En 1984, la Comisión E alemana aprobó el uso del hipérico para
el tratamiento de estados de ánimo depresivos, perturbaciones psi-
covegetativas, estados de ansiedad e inquietud nerviosa. Desde en-
tonces, otros varios países han aprobado la venta de preparados del
hipérico como «suplemento dietético» y reconocen que el hipérico
es un antidepresivo efectivo en el tratamiento de la depresión leve y
moderada (2, 6). Por primera vez, en 1999 se introdujo una mono-
grafía sobre el hipérico en la European Pharmacopoeia (9). Como
en Europa, también en Estados Unidos los preparados de hipérico,
como la mayoría de las hierbas, se venden libremente con mínima
regulación por parte de la Food and Drug Administration (FDA), de
acuerdo con el Acta de Salud y Educación sobre Suplementos Die-
téticos de 1994. Desde entonces, su uso se ha incrementado expo-
nencialmente. En Estados Unidos, las ventas anuales pasaron de
20 millones de dólares en 1995 a 200 millones de dólares en 1997 y
más de 400 millones de dólares en 1998 (6). En Europa, en 1999 las
ventas superaron los 6.000 millones de dólares. En Alemania, su
principal mercado, el hipérico se prescribe unas 20 veces más que la
fluoxetina, siendo uno de los antidepresivos más populares (8).

                            587
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32