Page 10 - 72_01
P. 10

FRANCISCO GONZÁLEZ DE POSADA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    Con la voz horizonte designo tanto las ideas explícitas en los
trabajos referidos como los trasfondos implícitos; las unas sugirie-
ron nuevos caminos a la reflexión filosófica y a las concepciones
físicas, los otros fueron transpareciendo progresivamente al avanzar
el siglo XX. Unas y otros abrieron nuevos horizontes en el conoci-
miento de la Naturaleza, del Cosmos, de la Realidad. Se exhiben a
continuación de modo sintético (21).

2.2.1. Horizontes abiertos por la Relatividad restringida o especial
2.2.1. (1905-1908)

A) La tarea de Einstein (1905)

    A los efectos de nuestro principal interés actual, la revolución
más descarada que introduce Einstein aquí (aunque podríamos de-
cir, subrepticiamente, suavemente) es la idea de la primacía de lo
fenoménico, de la dinamicidad, sobre lo material constituido, cues-
tión que queda escondida bajo el manto del conjunto del nuevo
concepto de simultaneidad y de sus dos postulados. Sugiero que se
exprese como:

    Horizonte 1: El fenómeno precede a la materia.

    Pero son otras muchas las revoluciones intelectuales que abrirán
otros horizontes:

    Horizonte 2: La necesaria sustitución del «tiempo absoluto» por un
«tiempo propio» de cada evento.

    Horizonte 3: Invariancia de las leyes respecto a sistemas en movi-
miento rectilíneo uniforme, que alumbra una relatividad esencial (de
momento restringida) de la Naturaleza (que se generalizaría en la
Relatividad General, en 1915).

    Horizonte 4: La luz condiciona (casi es determinante de) el (fun-
cionamiento del) Cosmos.

    Horizonte 5: La masa inercial (o cantidad de materia) pierde su
condición de magnitud intrínseca para ser respectiva, dado que depen-
de de la velocidad del cuerpo.

56
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15