Page 14 - 72_01
P. 14
FRANCISCO GONZÁLEZ DE POSADA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
bricadas posteriormente por la Física Cuántica. (Dejo al margen las
ideas que ésta introduce independientemente —distintas— de las
Teorías de la Relatividad). Es decir, son ideas aportadas, en primer
lugar, por la Relatividad y después por las sucesivas «nuevas físicas»
(Atómica, Nuclear y de Partículas Elementales o Altas Energías), que
han quedado establecidas, ¿definitivamente?, para todas las ciencias
de la Naturaleza y para todo el pensamiento científico y filosófico.
3.1. Idea de estructura
El Universo de Einstein —a la luz de la concepción de las «ca-
tegorías fundamentales» dominantes en el pensamiento occidental
desde Aristóteles, pasando especialmente por Newton, hasta Eins-
tein— no es el conjunto de elementos disjuntos espacio-tiempo-ma-
teria; sino un sistema estructural caracterizado por unas propieda-
des: la espacialidad, la temporeidad y la materidad, cuestión harto
diferente. El tiempo, el espacio y la materia propiamente no existen:
no son entidades constitutivas per se, no son entidades ni últimas ni
primordiales, ni tampoco independientes entre sí; son meras adjeti-
vaciones, «notas de» o características (propiedades) del Universo. De
modo que desde el punto de vista de la concepción de Einstein
puede decirse que el Universo es espacioso, el Universo es tempó-
reo, el Universo es matérico, el Universo es energético, etc... (ade-
más de ser, como veremos más adelante, intrínsecamente dinámico).
Y siendo propiedades no tienen prelación sobre el sistema, que es
lo primario, sino que sólo son «propiedades de» el sistema, sin
posibilidad de existencia física o real fuera del sistema que conjun-
tamente caracterizan: el Universo se presenta así como única Reali-
dad —con mayúscula— física (realmente) existente.
El Universo de Einstein —desde la perspectiva de los astros—
tampoco es un conjunto de cuerpos (noción de Newton) independien-
tes, elementos yuxtapuestos, sometidos a unas determinadas leyes; por
ejemplo, en el mundo clásico, las de la gravitación universal newto-
niana. El Universo es una Realidad —insisto en el «con mayúscula»—
única [más adelante veremos que en ella se suceden diferentes confi-
guraciones cada una de las cuales continúa siendo dinámica (nace,
vive, muere)]. Es una estructura (a continuación con palabras clási-
60