Page 13 - 72_01
P. 13

VOL. 72 (1), 49-67, 2006  EINSTEIN: 100 AÑOS DE RELATIVIDAD...

deramos, la permanencia de otros trasfondos, quizá los más deter-
minantes, comunes con los de la Física Clásica, que suponen la
vigencia de unos horizontes formales, en los ámbitos filosófico y
matemático, perfectamente concatenados, y ello para las dos Teorías
de la Relatividad —la Restringida y la General—, y que pueden ca-
racterizarse, en síntesis apretada, de la manera siguiente:

    Trasfondo 1: Continuidad (ámbito filosófico): expresada (ám-
bito matemático) mediante magnitudes físicas que se representan
por variables continuas reales o funciones continuas reales de varia-
ble(s) real(es).

    Trasfondo 2: Determinismo causal en los fenómenos natura-
les (ámbito filosófico): expresado (ámbito matemático) mediante
leyes físicas relacionales de proporcionalidad (efecto-causa) genera-
lizada.

    Por esto las Teorías de la Relatividad, a pesar de sus impresio-
nantes aportes revolucionarios: a) no han alcanzado plenamente la
categoría de «nueva física» (con la que sí se considera de ordinario
a la Física Cuántica); y b) con cierta frecuencia se las considera
también «clásicas».

        3. IDEAS FUNDAMENTALES PARA LAS CIENCIAS
                                   FARMACÉUTICAS

    Los horizontes abiertos por las Teorías de la Relatividad han
sido numerosos, las revoluciones intelectuales causantes de aquéllos
han modificado radicalmente el pensamiento científico y filosófico
en el siglo XX. De todos ellos y de todas ellas, ¿cuáles alcanzan a las
ciencias farmacéuticas? Podría afirmarse, antes de concretar, que
los —o las— más generales, los —o las— más radicales.

    Cuatro son las ideas fundamentales que creo pueden destacarse
del pensamiento de Einstein que trascienden de la física a todo el
pensamiento científico y filosófico, y que, en consecuencia, cu-
bren también las ciencias farmacéuticas. Son las siguientes: es-
tructura, respectividad, dinamicidad y emergencia.

    Estas ideas (¡las ideas conceptuales o filosóficas!... no sus concre-
ciones científicas que constituyen problemas diferentes) fueron ru-

                                                                                               59
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18