Page 8 - 72_01
P. 8
FRANCISCO GONZÁLEZ DE POSADA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
¿Einstein y la relatividad tienen algo que ofrecer en el ámbito
de las ciencias farmacéuticas? En primera impresión, y por refe-
rencia a las teorías de Newton, la dinámica —como ciencia del
movimiento— y la atracción universal —como ciencia de la gravita-
ción—, las Teorías de la Relatividad de Einstein son ciencia del
movimiento (la Relatividad Especial) y de la gravitación (la Relati-
vidad General). Así puede formularse otra pregunta: ¿Las teorías de
Einstein no son fundamentos de física y, en todo caso, filosofía?
Ciertamente, debe considerarse que las teorías de Einstein pertene-
cen en parte importante al ámbito de los fundamentos, prioritaria-
mente de física, en ésta nacieron y para ésta se concibieron... pero
trascendieron relativamente pronto de ella... inundando la filosofía e
integrando el pensamiento científico general.
No es fácil abordar este tema de la relación de las teorías de
Einstein con las ciencias farmacéuticas pero en esto consiste el reto.
Y nos vamos a enfrentar con él desde la perspectiva de los funda-
mentos más radicales. Veremos antes, desde este punto de vista,
cuáles han sido las revoluciones intelectuales introducidas por las
Teorías de la Relatividad de Einstein y/o los horizontes que éstas han
abierto al pensamiento científico y a la filosofía.
2. LAS REVOLUCIONES INTELECTUALES DE LA
RELATIVIDAD: LOS HORIZONTES ABIERTOS
2.1. Antecedentes de este trabajo
De nuestros encuentros anteriores con las teorías de Einstein
pueden recordarse diferentes ámbitos tratados en relación más o
menos directa con dichas teorías, refiriendo algunas de nuestras
publicaciones, a modo de antecedentes de este trabajo, y de las que
no consideramos oportuno repetir nada: a) En primer lugar, unos
antecedentes propia y exclusivamente matemáticos (10), (11) y (12);
b) Próximos a éstos, propiamente de física matemática, pueden con-
siderarse algunas de las obras de la colección «En torno a Blas Ca-
brera Felipe», que tengo el honor de dirigir (13), (14) y (15); c) Otros,
desde una perspectiva histórica (16) y (17); y d) Con un enfoque
54