Page 11 - 72_01
P. 11
VOL. 72 (1), 49-67, 2006 EINSTEIN: 100 AÑOS DE RELATIVIDAD...
Horizonte 6: La masa inercial (o cantidad de materia) de un cuerpo
depende de su contenido de energía.
B) La tarea complementaria de Minkowski (1908)
Newton había considerado al espacio como «absoluto, verdadero
y matemático». En su formalización matemática estas condiciones
se expresan mediante el tensor métrico fundamental del espacio
puntual euclídeo tridimensional que expresa la métrica elemental
respecto de un sistema de coordenadas cartesianas triortonormales
(que existen en el espacio «absoluto» de Newton). Y manifiesta su
naturaleza de ser «idéntico en todas partes siempre».
La concepción einsteiniana de 1905 se había limitado propiamen-
te al movimiento y tenido en cuenta, de hecho, sólo las métricas
asociadas a las longitudes y a las duraciones tal como he puntuali-
zado previamente; es decir, en realidad no habían afectado a las con-
cepciones del espacio y del tiempo como referenciales. Minkowski
considera estas modificaciones métricas de las longitudes y las du-
raciones afectando a los referenciales espacio y tiempo newtonia-
nos que quedan ahora asociados en un nuevo referencial único que
denomina «Mundo absoluto», espacio pseudoeuclídeo tetradimen-
sional.
Este «mundo absoluto» (geometría), distinto al newtoniano en
dimensión (4 en vez de 3) y carácter (pseudoeuclídeo y no euclídeo)
es, sin embargo, también «idéntico en todas partes siempre», y en él
se desarrolla, según Minkowski, la Física (existencia de cuerpos y
fenómenos en/entre ellos).
Así:
Horizonte 7: Espacio y tiempo no son independientes, son subespa-
cios ortogonales integrados en un espacio único tetradimensional pseu-
doeuclídeo de modo que sus métricas son respectivas.
Con este enfoque, estímulo y luz, se le abrirían a Einstein las
puertas para la construcción de la Relatividad General.
57