Page 5 - 72_01
P. 5

VOL. 72 (1), 49-67, 2006  EINSTEIN: 100 AÑOS DE RELATIVIDAD...

    La Real Academia Nacional de Farmacia ha querido unirse hoy
a la conmemoración einsteiniana, y para esta ocasión he procurado
concebir una orientación especial, saliendo propiamente de la física
y, por la vía de las revoluciones filosóficas de las Teorías de la Re-
latividad, aproximarme al ámbito de las ciencias biológicas.

      1. EN TORNO A LAS «CIENCIAS FARMACÉUTICAS»

1.1. La Farmacia: de la Física a la Biología

    En un trabajo anterior (3) se ofrecieron unas reflexiones relativas
a la concepción y elementos integrantes de las que pueden conside-
rarse como «ciencias farmacéuticas». A él remitimos al lector, des-
tacando aquí sólo algunas ideas.

    La Farmacia se presenta como espectro; en ciencia y en tanto
que ciencia es un espectro, nada menos que el espectro de toda la
gama de las ciencias básicas de la Naturaleza, el espectro que
abarca de la Física a la Biología integrándolas.

    La Física debe considerarse como conjunto de teorías físicas.

    La Biología actual no es ni propia ni exactamente una ciencia; es
también un conjunto de «teorías» (¿) biológicas, mejor diríamos, con
mayor precisión, de disciplinas biológicas, caracterizadas prioritaria-
mente por sus respectivos referentes u objetos de estudio.

    La Farmacia, en su concepción científica, transita de la Física a
la Biología y de la Biología a la Física. Estas ciencias constituyen
sus límites. Desde éstos, la Física se acerca, por numerosos vericue-
tos, pero sobre todo por el puente de la Química, hacia la Farmacia;
la Biología actual se desplaza desde lo celular hacia lo molecular.

    La Farmacia, en tanto que ámbito del saber, es compendio de
saberes, más que una disciplina científica, integra múltiples dife-
rentes saberes. Con otras palabras más poéticas nuestro Presidente
ha escrito (4) que «La Farmacia es una encrucijada de caminos,
científicos y sanitarios».

    La Física es fundamento de la Farmacia. Pueden recordarse
aquí otras palabras de Reol referidas a ella: «Farmacogenómica,

                                                                                               51
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10