Page 59 - 71_04
P. 59
Anal. Real Acad. Nac. Farm., 2005, 71: 861-866
Sesiones
Innovación de medicamentos en un nuevo milenio
ANTONIO MONGE VEGA
Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia
RESUMEN
Los medicamentos son el bien más querido por la sociedad. Son productos
de los que nadie quiere prescindir cuando los necesita. La cuestión que se plantea
en este siglo XXI es la de por dónde puede dirigirse la innovación en nuevos
compuestos que mejoren los que se están utilizando, a la vez que se encuentran
otros para enfermedades no tratadas, en estos momentos. La solución no es fácil
y deben considerarse aspectos económicos del desarrollo de la ciencia y también
éticos.
En los últimos años del pasado siglo XX, la palabra investigación
se entendía por la sociedad como un marchamo de calidad sobre
cualquier actividad realizada por el hombre. Poco a poco ha ido
imponiéndose otra expresión que completa a la investigación. Nos
estamos refiriendo a «Investigación, Desarrollo e Innovación»
(I+D+I). Se entiende que las actividades y hallazgos en el campo de
la investigación deben terminar en la innovación, como un signo del
interés de la investigación. En este año, tan repleto de efemérides, se
puede recordar como se insiste en los medios de comunicación que
las bombas atómicas sobre Japón de 1945 o la aventura espacial son
innovación, consecuencia de la investigación. Sirva también la re-
flexión anterior para concluir que la investigación puede tener en la
innovación consecuencias de muy distinto orden en lo social, econó-
mico… y también en lo ético.
861