Page 62 - 71_04
P. 62
ANTONIO MONGE VEGA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Un ejemplo muy concreto se puede plantear en el caso de la
terapia anticancerosa. Se ha pasado de la primera época, que em-
pieza en los cuarenta del pasado siglo, con los agentes intercalan-
tes de DNA, con las mostazas nitrogenadas, los primeros antime-
tabolitos… a una segunda época, en que se empiezan a entender
las bases moleculares de la enfermedad, permitiendo a los quí-
micos farmacéuticos sentar las bases para un diseño racional
de fármacos, en razón de bases estructurales y cuyo reto funda-
mental se establece en la diferenciación entre células tumorales
y normales. La investigación camina hacia una medicina cancero-
sa, personalizada, que considera las anormalidades moleculares,
responsables de la iniciación tumoral y de su progresión. La situa-
ción actual es de optimismo, como se plantea en Inglaterra, pro-
poniendo la posibilidad de conquistar el cáncer en dos generacio-
nes (www.cancerresearchuk.org), que de alguna forma coincide con
la apreciación de A. C. Von Eschenboch, del NCI en USA, que anun-
cia su objetivo de eliminar el sufrimiento y la muerte relacionada
con el cáncer en los alrededores de 2015 (Nat. Rev. Cancer, 2001,
4, 820-828). Aunque, algunas voces son más prudentes, como la de
C. Leaf, que publica en Fortune (2004, 149.6, 76-78) las razones por
las que se ha perdido hasta ahora la batalla sobre el cáncer, a la
vez que propone qué se puede hacer para ganarla, en una reflexión,
también política, sobre los esfuerzos derivados de la batalla decla-
rada en USA contra esta enfermedad a partir de las propuestas de
Richard Nixon en 1971.
Los mensajes que recibe la sociedad respecto a esta enfermedad
son positivos. Así, se plantea la Genómica, como la segunda edad de
oro en el desarrollo de compuestos con actividad anticancerosa.
P. Workman, Mol. Biosyst. 2005, 1, 17-26; o como se escribe en The
Economist, en su editoiral, de 16 de octubre de 2004 (99-101). Beat-
ing Cancer: «Aunque no se espera la curación del cáncer, la gente
podrá vivir con él, como, por ejemplo, con la diabetes», o como se
señala también por C. Leaf en Fortune, 2004, 149.6, 76-82: «Por qué
hemos pedido la batalla contra el cáncer y qué podemos hacer para
vencerla».
Voces muy sensatas como las que se corresponden en USA por
el NCI han anunciado su objetivo de «exterminar el sufrimiento
y la muerte relacionados con el cáncer para 2015» (A. C. Von Es-
864