Page 64 - 71_04
P. 64

ANTONIO MONGE VEGA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

          The optimal drug discovery strategy is probably impossible to achieve,
     but it is relatively simple to reach a drug discovery paradigm that
     integrates rational drug discovery with a strong physiology and disease
     focus. The paradigm must not be risk aversive, because pharmaceutical
     R&D is by definition high-risk, but is should balance a high-risk strategy
     with proper risk and resource management. The paradigm should be data-
     driven and should favour a «try and learn» approach to produce a high
     turn-over of projects in the early pipeline, because only by trying can we
     evaluate a new approach to disease treatment.

    El trabajo anterior se puede concluir en tres palabras: «Try and
Learn», ni más ni menos que de lo que siempre ha sido y será en las
ciencias experimentales y de la vida.

    En todo caso, es indudable que las compañías farmacéuticas están
invirtiendo de forma decidida en genética, como una forma de en-
contrar nuevos medicamentos y tratamientos en una medicina per-
sonalizada. Tal y como plantea Allen Roses, Vicepresidente de GSK,
«the vaste majority of Drugs» more than 90 per cent –only work in
30 or 50 per cent of the people», situación que es sobradamente
conocida, por ejemplo, en la terapia antidepresiva que es activa
solamente en aproximadamente el 30% de los pacientes. Pero per-
mítase plantear la observación de tipo ético. Si, actualmente, el 90%
de los inversiones en investigación se planean en enfermedades que
afectan al 10% de la población mundial, cómo variarán estos por-
centajes, en base a un tipo de medicina como la que se está propo-
niendo, que, previsiblemente, tendrá un alto coste, teniendo muy
claro el legítimo derecho de las empresas a implicarse en aproxi-
maciones que permitan su subsistencia. La pregunta queda hecha.
La sociedad sabrá dar una respuesta positiva, pero bueno es alertar
sobre el problema.

866
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69