Page 57 - 71_04
P. 57

VOL. 71 (4), 813-819, 2005  LA VERDADERA HISTORIA DE LA ASPIRINA

Eichengrün murió dos semanas más tarde de la publicación de su
trabajo, por lo que éste pasó al olvido.

    En el año 1999, W. Sneader presentó la verdadera historia de la
aspirina durante un mitin de la Royal Society of Chemistry (7). La
investigación de los cuadernos de laboratorio de Bayer ha demostra-
do que la historia es verdadera (8).

    En conclusión, el descubrimiento de la aspirina se debe a Arthur
Eichengrün. Una prueba adicional de que el mismo se consideraba
el autor lo demuestra el hecho de que fue el primero en ensayar el
fármaco y su lucha por la comercialización. Es triste el carácter
olvidadizo de los logros de sus científicos por algunas empresas y
que la manipulación política pueda llegar al extremo de negar el
crédito de una invención tan importante como el medicamento más
vendido de la historia.

                                     BIBLIOGRAFÍA

(1) QUER, P. F. (2000): Plantas Medicinales. 2.ª Edición. Península, Barcelona.
(2) BROCK, W. H. (1998): Historia de la Química. 1.ª Edición. Alianza Editorial,

       Madrid.
(3) Biografía de Arthur Eichengrün (2005): www.wikipedia.com.
(4) DRESER, H. (1899): Pharmakologisches uber aspirin (Acetylsalicylsäure).

       Pfluger’s Arch. Anat. Physiol. 76: 306-18.
(5) SNEADER, W. (1996): Drug Prototypes and their Explotation. J. Wiley & Sons,

       Nueva York.
(6) EICHENGRÜN, A. (1949): 50 Jahre Aspirin. Pharmazie 4: 582-4.
(7) SNEADER, W. (1999): The RSC Annual Conference, Edinburgh.
(8) TAUBER, S. J. (2005): Carta al Editor. Chem, Ing. News. Página 6 del número

       del 12 de septiembre.

                            819
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62