Page 61 - 71_04
P. 61

VOL. 71 (4), 861-866, 2005  INNOVACIÓN DE MEDICAMENTOS EN UN NUEVO MILENIO

el que cualquier medio la enjuicia, ensalza o vitupera, de forma que
las presiones morales y legales tienen una dimensión especial, muy
distinta a la de cualquier otra actividad.

    Los avances tecnológicos en el conocimiento de las enfermedades
están obligando a estrategias nuevas para mejorar la actividad, que
conduzca al objetivo final que es la innovación.

    Es de importancia observar la separación entre operaciones quí-
micas y farmacéuticas, a fin de determinar claramente el negocio en
cada una de las actividades. Tal es el caso de ICI al segregar las ope-
raciones farmacéuticas en Zeneca. Las técnicas de gestión también
han cambiado sustancialmente, de forma que la organización del
trabajo se hace en función del proyecto, lo que da una gran flexibi-
lidad a las compañías con la consecuente pérdida de profundidad en
el tratamiento de las cosas, así como en el del establecimiento de las
líneas científicas. Las actividades de la I+D+I del medicamento ya no
pueden hacerse en su totalidad en la compañía y su consecuencia
más inmediata es acudir al «outsourcing», de forma que no es des-
carbable plantear el futuro de la empresa farmacéutica, como el de
una oficina desde donde únicamente se concretan actividades que se
hacen fuera.

    La deslocalización de la información y la facilidad para obtener-
la por medios electrónicos está llevando a considerar términos de
«benchmarking» o imitación creativa, con pautas nunca antes con-
sideradas. Lo que antes era simplemente copia, ahora se traduce en
mejora sobre la base de lo existente.

    La consecuencia del panorama que se ha esquematizado se en-
cuentra en que en los próximos años la investigación va a estar muy
dirigida a la mejora de los medicamentos existentes, con preferencia
a innovaciones netas. Esta mejora es importante cuando el objetivo
que se propone así lo es. Tal es el caso de resolver asuntos relacio-
nados con la toxicidad o la biodisponibilidad.

    En lo que se refiere a nuevos productos, éstos serán consecuencia
del mejor entendimiento de los mecanismos biológicos por los que
se produce la actividad, así como por el descubrimiento de nuevas
dianas, consecuencia de la información recibida de los avances en la
biología molecular.

                            863
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66