Page 127 - 71_04
P. 127
VOL. 71 (4), 905-947, 2005 NUEVAS APROXIMACIONES PARA EL TRATAMIENTO...
FIGURA 6. Papel de la aldosterona en la patología cardiovascular.
sólo elimina un 5% de la fracción de Na filtrada por el glomérulo y
su eficacia dependerá del papel que la aldosterona esté jugando en
la retención de Na y agua. Sin embargo, la eplerenona no modifica
la hemodinámica renal o la velocidad de filtración glomerular.
La aldosterona puede producir arritmias cardíacas por varios
mecanismos: a) produce fibrosis intersticial, que disminuye la velo-
cidad de propagación del impulso cardiaco y facilita la aparición de
arritmias por reentrada; b) potencia las acciones cardiacas de las ca-
tecolaminas, ya que inhibe la recaptación de noradrenalina en los
terminales simpáticos desde los que se ha liberado; c) en pacientes
con hipertensión arterial o insuficiencia cardiaca, reduce la activi-
dad de los baroreceptores y diminuye la variabilidad de la frecuencia
cardiaca, efectos que confirman un aumento del tono simpático car-
diaco; d) por último, la aldosterona produce hipopotasemia, un fac-
tor que facilita la aparición de arritmias cardiacas. En el estudio
EPHESUS (ver más adelante) la eplerenona disminuía la muerte
súbita cardiaca, lo que sugiere que el fármaco exhibe propiedades
antiarrítmicas. Estas propiedades han sido demostradas para la es-
pironolactona y se traducen en una menor dispersión de la repola-
rización ventricular.
929