Page 126 - 71_04
P. 126
JUAN TAMARGO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
de ginecomastia (0,5%), impotencia (0,1%) e hiperpotasemia (3,4%)
que con la espironolactona.
La eplerenona antagoniza las acciones deletéreas de la aldos-
terona. La aldosterona está implicada en la génesis de la disfunción
endotelial, fibrosis, hipertrofia y remodelado cardiaco que aparecen
en pacientes con hipertensión arterial, hipertrofia ventricular izquier-
da e insuficiencia cardiaca. En ratas unifrectomizadas que reciben sal
en el agua de bebida (0,9%), la administración de aldosterona pro-
duce: a) lesiones cardíacas, caracterizadas por hipertensión arterial,
una marcada fibrosis intersticial y perivascular, hipertrofia, áreas de
necrosis e infiltrados de monocitos y macrófagos. Esta fibrosis inters-
ticial y perivascular que deprime, respectivamente, la vasodilatación
coronaria y la relajación ventricular, es debida a que la aldosterona
estimula directamente la síntesis de colágeno en los fibroblastos car-
diacos y disminuye la actividad de la colagenasa-1, una enzima impli-
cada en la degradación del colágeno fibrilar del intersticio cardiaco;
b) Proliferación neointimal, hipertrofia de la capa media y necrosis
fibrinoide en la pared de las arteriolas coronarias; c) Alteraciones
renales: proteinuria, esclerosis glomerular y vascular, necrosis fi-
brinoide, infiltración leucocitaria y lesiones tubulares; d) Aumenta la
actividad de la NADPH oxidasa y la producción de radicales libres y
la expresión de factores de crecimiento (TGFß) y de marcadores de la
inflamación, tales como ciclooxigenasa-2, osteopontina, MCP-1, inter-
leucina 6, proteína C reactiva y molécula de adhesión intracelular-1.
Por último, en ratas hipertensas que desarrollan ictus espontáneamen-
te (SPSHR), la aldosterona aumenta la incidencia de ictus, el desarro-
llo de problemas neurológicos y el tamaño del infarto cerebral, a la
vez que acorta la supervivencia de los animales. Así pues, y a diferen-
cia de lo que se creía, la aldosterona juega un importante papel en la
patología cardiovascular (Fig. 6).
La eplerenona previene y/o revierte las acciones deletéreas de la
aldosterona. Además, disminuye la presión arterial, siendo su acción
independiente de la edad, sexo y raza del paciente. Esta acción an-
tihipertensiva se acompaña de una reducción de la hipertrofia y
fibrosis cardiacas. En ratas con IM, la eplerenona mejora la función
ventricular, disminuyendo la presión y el volúmen telediastólico del
ventrículo izquierdo, así como el contenido de colágeno en el área
infartada. La acción diurética de la eplerenona es escasa, ya que tan
928