Page 189 - 71_02
P. 189
VOL. 71 (2), 461-474, 2005 NECROLÓGICA D. GREGORIO GONZÁLEZ TRIGO
Tras la lectura de su tesis en 1947, el Dr. González Trigo fue
Profesor Adjunto de Química Orgánica, Becario de la Sección de
Química Orgánica y Farmacéutica del “Instituto Alonso Barba” del
CSIC en 1948, y Ayudante de dicho Instituto en 1950. En 1949 se le
concedió una beca para ampliación de estudios en el Imperial Colle-
ge de Londres, pero no llegó a realizar dicha estancia por necesida-
des docentes de la cátedra.
No hago ningún descubrimiento si afirmo que la mayor riqueza
y, a la vez, mayor debilidad de la Licenciatura de Farmacia es su
multidisciplinariedad, lo que requiere que se sacrifique la formación
en ciertas materias para incorporar la de otras. Por tanto, ya enton-
ces no era fácil a un Licenciado en Farmacia abrirse caminos en el
campo de la Química Orgánica en competencia con los Licenciados
en Química.
La necesidad de alcanzar una situación estable, muy difícil en
la vida académica, ya que sólo había cuatro Facultades de Farma-
cia en España y, por tanto, cuatro catedráticos de cada especiali-
dad, fue la que impulsó a D. Gregorio a compaginar su vocación
por la adquisición y transmisión de conocimientos y saberes con
otras actividades profesionales, y en 1951 ocupa por oposición una
plaza de Inspector Farmacéutico Municipal en el Laboratorio Muni-
cipal de Madrid.
En 1953 es nombrado, también por oposición, Técnico Superior
de la empresa nacional “Calvo Sotelo”, asociada al Instituto Nacio-
nal de Industria (INI), y se le asigna al Centro de Investigación como
Jefe del Laboratorio de Química Orgánica. En él lleva a cabo los
proyectos de la empresa y otros trabajos motivados por su interés
investigador 17. Ni que decir tiene que para simultanear todas estas
actividades se requiere una gran organización y capacidad de traba-
jo, dos cualidades que nadie puede negar a nuestro protagonista.
Dicho con las palabras que utilizó el Dr. Doadrio López en su con-
testación al discurso de Ingreso en esta Academia: “Una vida consa-
grada al trabajo… tenaz, intenso, pero sobre todo, organizado”.
17 Las publicaciones y comunicaciones a Congresos de esta etapa tienen como tema
la alquilación de fenoles con olefinas, la obtención y polimerización de acetaldehído,
el estudio de equilibrio líquido-líquido en sistemas ternarios y el de procesos de fabri-
cación de disolventes.
469