Page 193 - 71_02
P. 193
VOL. 71 (2), 461-474, 2005 NECROLÓGICA D. GREGORIO GONZÁLEZ TRIGO
Ortega y Gasset: “La ciencia y los sabios españoles son monolíticos,
como sus pintores y poetas, seres de una pieza que nacen sin precur-
sores, por generación espontánea, de las madres bravas, aunque
bastante cenagosas de nuestra raza, y mueren, muerte de su cuerpo
y de su obra, sin dejar discípulos”. De este tema hablará con más
extensión el Profesor Álvarez-Builla.
Tras su jubilación con 65 años, se encargó de agradecer en nom-
bre de los profesores de Farmacia jubilados ese año el homenaje que
les rindió la Facultad en el que reflejó el sentimiento que les producía
su prematura despedida. En su caso, fue posible su permanencia al
ser nombrado Profesor Emérito en 1986, cargo que ocupó hasta 1994.
En justo reconocimiento a su labor, en diciembre de 1995 se
inauguró en el laboratorio de investigación de nuesto Departamento
una placa para denominarlo con su nombre.
Según un reciente artículo publicado por David A. King, Director
del Consejo Científico del Gobierno del Reino Unido, comentando
los datos del “Thomson Institute for Scientific Information”, la cien-
cia española se sitúa hoy a nivel mundial en el undécimo lugar, y la
Química, en el noveno lugar. En dicho informe, se destaca la mag-
nífica labor que los químicos españoles han realizado en las últimas
décadas, sin olvidar la importantísima contribución de otros anterio-
res que sembraron los frutos que ahora se recogen. ¡Muchas gracias,
D. Gregorio!
Quiero terminar comentando ciertas características del Profesor
González Trigo al margen de su actividad profesional. Yo creo que
fue ante todo un padre y un esposo totalmente entregado, que sentía
adoración por sus cinco hijos y, posteriormente, por las familias que
éstos formaron. Podía ser cercano a pesar de su gran timidez, aun-
que en general era serio. Nadie podía imaginar que, cuando se lo
proponía, podía ser muy ingenioso y divertido. Por eso nos sorpren-
dió a todos el discurso que leyó en el Hotel Mindanao de Madrid con
motivo de la imposición de las insignias de la Muy Honorable Orden
del Tripholium Campestre y de la concesión del TRIFOLIUM VE-
TERA el 6 de julio de 1984 23. De él destaco esta frase dirigida a
23 La revista “El monitor de la Farmacia” reflejó la noticia de este acto, en el que
fueron homenajeados otras personalidades del mundo farmacéutico (entre ellas nuestro
actual Presidente).
473