Page 192 - 71_02
P. 192
M.a CARMEN AVENDAÑO LÓPEZ AN. R. ACAD. NAC. FARM.
En el terreno de la investigación lo tuvo más difícil por los mo-
tivos arriba comentados. Su pequeño grupo partió de cero o bajo
cero, si lo comparamos con otros del país que tenían medios, solera
investigadora y, en ciertos casos, prestigio internacional. Con la sín-
tesis y estudio de la actividad biológica de derivados espiránicos
heterocíclicos con actividad anticonvulsiva, o de antitumorales aná-
logos de productos naturales como la criptopleurina u otros, fuimos
asomándonos a los congresos nacionales e internacionales 20, a rea-
lizar nuestras primeras publicaciones, y a continuar nuestra forma-
ción en el extranjero. Fruto del reconocimiento que mereció este
esfuerzo fue la presidencia y organización en 1982 del Segundo
Congreso Nacional de Química Terapéutica, de cuya Sociedad era
entonces Presidente el Profesor Antonio Monge. A este Congreso
acudieron científicos relevantes de la época, como el Profesor Shen,
que desarrolló en la Merck los antiinflamatorios indometacina y
sulindaco 21, o el Profesor Ganellin, que desarrolló el antihistamínico
H2 cimetidina en SmithKline&French 22.
Mi participación temprana (incluso prematura) en este grupo me
impide hablar de él con objetividad. Sólo debo atenerme a los he-
chos ya comentados, a las tesinas de licenciatura y a las Tesis Doc-
torales que se defendieron, a los Proyectos de Investigación que,
gracias a D. Gregorio, empezaron a subvencionar una infraestruc-
tura y unos laboratorios, a las relaciones nacionales e internaciona-
les que se fueron estableciendo, y a la relevancia creciente de las
publicaciones científicas que se realizaron. Gran parte de lo que yo
considero un gran éxito se debe a la afición por la ciencia que irra-
diaba y que supo inculcar en sus colaboradores y alumnos, a la
libertad de actuación que nos dio a todos los componentes de su
grupo para realizar nuestra labor docente e investigadora, a su exi-
gencia e impulso constantes, y a la confianza que depositó en noso-
tros. A D. Gregorio no se puede aplicar el terrible comentario de
20 La primera publicación científica de este grupo en una revista internacional apa-
reció en 1978, G. G. TRIGO, C. AVENDAÑO, P. BALLESTEROS and A. GONZÁLEZ: “1H Nmr Study
of the Preferred Conformations in N-Alkylgranatanine-3-spiro-5'-hydantoins”, J. Hetero-
cyclic Chem. 1978, 15, 833.
21 Ver, por ejemplo, Shen, T.; Winter, C. A.: “Chemical and biological studies on
indomethacin, sulindac and their analogs”, Adv Drug Res 12, 89-98 (1977).
22 Ver, por ejemplo, BRIMBLECOMBE, R. W.; DUNCAN, W. A. M.; DURANT, G. J.; EMMETT,
J. C.; GANELLIN, C. R.; PARSONS, M. E.: “Cimetidine: a non-thiourea H2-receptor antago-
nist, J. Int. Med. Res. 1975, 3, 86-92.
472