Page 137 - 71_02
P. 137
VOL. 71 (2), 387-427, 2005 LA TOXINA BOTULÍNICA COMO MEDICAMENTO
La FDA denunció este uso de la toxina porque es un «flagrante
ejemplo de promoción de una sustancia potencialmente tóxica para
propósitos cosméticos». La Agencia Española del Medicamento y en
consecuencia el Ministerio de Sanidad han aceptado el 18 de febrero
de 2004 esta indicación.
PROCESOS ANALES
Hay una serie de procesos orgánicos como la fisura anal y otros
como el absceso interesfinteriano, las complicaciones hemorroidales,
los pólipos anales y los trastornos neurológicos secundarios a lesio-
nes espinales y las afecciones pélvicas, la endometriosis, la prostatitis
crónica y de otro lado patologías que no son orgánicas que producen
dolor anal y alteraciones de la defecación que pueden ser tratados con
la toxina botulínica. En la fisura del ano, la toxina botulínica hace
desaparecer el dolor y acelera la cicatrización. La proctalgia fugax es
un síndrome relacionado con el síndrome del intestino irritable más
frecuente en hombres hacia la cuarentena, fue descrito en 1935 por
Thaysen. Se caracteriza por dolor súbito, a menudo nocturno de tipo
cólico, muy intenso, que dura menos de 20 minutos a nivel del esfín-
ter anal externo. A veces se atenúa al doblar las rodillas sobre el abdo-
men o sentándose en el suelo en cuclillas. No se acompaña de altera-
ciones anorrectales. El proceso desaparece al cabo de unos años. La
coccigodinia o síndrome del elevador, fue descrita en 1859 por Simp-
son como un dolor vago, continuo que se irradia hacia atrás y a los
glúteos, “disconfort de estar sentado sobre una pelota” con exacerba-
ciones, que empeora con la sedestación y se alivia con la bipedesta-
ción, sin horario típico, siendo la palpación del coxis dolorosa. La
prevalencia es mayor en mujeres de 50 a 70 años. El síndrome de
periné descendente (SPD), o neuralgia pudenda. El DACI presenta
dolor anal, perianal y perineal continuo, sensación de cuerpo extraño
o de tenesmo, de predominio vespertino y a la palpación que se alivia
con el decúbito y se exacerba con la sedestación. La miopatía hiper-
trófica del esfínter interno es un proceso raro, descrito en 1991 como
una proctalgia fugaz y estreñimiento, hereditaria (Celik y cols. 1995).
Aparte de los analgésicos y de los antidepresivos, se han usado la
esfinterotomía interna o la dilatación anal, por pensarse relaciona-
417