Page 88 - 71_01
P. 88
JOSÉ ANTONIO CABEZAS FERNÁNDEZ DEL CAMPO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
2. ¿POR QUÉ SE DENOMINÓ «GRIPE ESPAÑOLA»
A LA PANDEMIA DE 1918-19, Y TODAVÍA SE LA SIGUE
ASÍ LLAMANDO POR ALGUNOS AUTORES?
Aun con las limitaciones antes apuntadas, acertadamente la
Enciclopedia Espasa nunca ha utilizado la desafortunada denomi-
nación de «gripe española» para referirse a la pandemia gripal de
1918-19.
Tampoco, en una enciclopedia reciente (de 1998) como es la de
«Microsoft® Encarta® 99» se habla de «gripe española» en la página
dedicada a este tema.
Además de una interesante reseña sobre la gripe en general, con
toda precisión sí se señala en la «Gran Enciclopedia de España» (en
el tomo 10 del año 1994, pág. 4835), que «aunque es denominada
“gripe española”, se originó en China, de donde pasó a Filipinas y a
EE.UU. [y] posteriormente se extendió a Europa». También allí se
indica que fueron los soldados estadounidenses que combatieron en
la I Guerra Mundial «uno de los principales canales de difusión».
Ahora bien, el especialista norteamericano R. G. Webster (7)
recoge en su publicación del año 2001 el dato de J. S. Oxford, según
el cual: «los archivos médicos militares (mantenidos largo tiempo
en secreto) revelan que hubo un gran número de muertos de infec-
ción respiratoria en los campos bélicos de Francia en 1916»; y re-
cuerda que los EE.UU. no entraron en guerra hasta abril de 1917...
Otras hipótesis son las siguientes: «Habiéndose detectado duran-
te la primavera de 1918 los primeros casos de gripe entre los sol-
dados ingleses que se hallaban en Francia, cerca de Rouen (Nor-
mandía), la enfermedad se propagó pronto a otros países vecinos
(Inglaterra, Italia, España) y a otros más lejanos (EE.UU.) como
consecuencia de los desplazamientos de las tropas. [...] Parece ser
que los periodistas franceses la habían llamado inicialmente «gripe
americana»; pero la circunstancia de ser los soldados norteamerica-
nos sus aliados en el conflicto bélico aconsejaba no asignarles tal
vinculación; y existiendo también casos de gripe en España, se optó
por generalizar el uso de esta expresión, que más tarde fue asumido
por alemanes y otros» (2).
90