Page 90 - 71_01
P. 90
JOSÉ ANTONIO CABEZAS FERNÁNDEZ DEL CAMPO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
La hemaglutinina, HA, es una glicoproteína de forma alarga-
da constituida por un trímero, cada uno de cuyos monómeros termi-
na en una parte redondeada. Se halla repartida uniformemente en la
cubierta vírica, a diferencia de la distribución irregular (arracimada)
en que lo está la sialidasa. Su estructura tridimensional fue determi-
nada por Wiley, Skehel y Wilson en 1981, siendo ésta una valiosa
información que ha facilitado el conocimiento de las interacciones
virus-célula hospedadora que aseguran la introducción del virus en
la célula (2, 6). «Cada monómero es procedente de un precursor de
550 aminoácidos, que es escindido después de su inserción en la
membrana del retículo endoplasmático, formándose los componen-
tes HA1 y HA2, que están unidos entre sí por un enlace —S-S—. Cada
monómero tiene un vástago o pedúnculo alargado y una cabeza
globular. [...] El virus entra en la célula mediante la unión de la
hemaglutinina trimérica con las moléculas receptoras que contienen
ácido siálico en la superficie celular. La molécula de hemaglutinina
lleva en su superficie cuatro epitopos (determinantes antigénicos)
separados. Sin embargo, el sitio del enlace con el ácido siálico, lo-
calizado en una depresión de la superficie molecular, es una inva-
riante. El virus así unido es llevado a los endosomas celulares, sien-
do transferido el complejo vírico transcriptasa-ácido nucléico desde
los endosomas al citoplasma, y de aquí al núcleo, donde el ARN es
replicado y transcrito. La fusión del virus con las membranas celu-
lares es mediada por la hemaglutinina en las condiciones de acidez
de los endosomas» (9).
Como se detalla en el apartado siguiente, «se requiere solamente
una pequeña distorsión estructural de la molécula de hemaglutinina,
modificación asociada con la sustitución de un aminoácido, para
producir un cambio antigénico que permite al virus escapar de la
neutralización por un anticuerpo monoclonal. [...] Otro importante
hallazgo es el de la influencia de la fracción glucidica de la molécula
de la hemaglutinina en la modulación de la actividad antigénica» (10).
Glucosamina, manosa, galactosa y fucosa son los cuatro monosacári-
dos componentes de dicha fracción tanto en la hemaglutinina como en
la sialidasa, constituyendo el 16-24 por 100 de la primera y el 46 por
100 de la segunda. De los 15 subtipos conocidos de hemaglutinina,
HA, abreviadamente denominados con una H, sólo tres se han hallado
en la especie humana.
92