Page 32 - 71_01
P. 32

MARÍA TERESA MIRAS PORTUGAL  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    Para confirmar que las neuronas olfativas que expresan un recep-
tor específico proyectan con precisión a dos de los 1.800 glomérulos
dentro del bulbo olfativo (uno a cada lado) para crear un mapa
topográfico de la calidad del olor, el mismo grupo de Axel planeó
una serie de experimentos en el ratón, en los cuales inducían la
expresión de genes olfativos a los que se había añadido un gen re-
portero, el cual al expresarse permite la visualización bien directa o
indirecta. La visualización directa se hace generalmente añadiendo
un gen fluorescente GFP (green fluorescent protein, etc...), y la indi-
recta añadiendo el gen de la ß-galactosidasa, que en contacto con un
sustrato artificial produce un depósito de tinción. El grupo de Axel
demostró, en estos estudios, que los axones de las neuronas olfativas
idénticas convergían a lo largo de la zona interna del epitelio olfa-
tivo, eran capaces de atravesar la placa cribosa en pequeños haces
y de llegar a su glomérulo específico como un amplio penacho (Mom-
baerts et al., 1996). Estudios posteriores utilizando la misma me-
todología, e introduciendo genes olfativos modificados, y combina-
ciones de otros existentes, conocidas como quimeras, permitieron
definir los aminoácidos necesarios para llegar a los respectivos glo-
mérulos y como alterar la trayectoria de los axones En algunos casos
conseguían que los axones anduvieran errantes sin conseguir con-
verger en el glomérulo específico. Pero lo más espectacular lo obtu-
vieron en los experimentos en que reemplazaban la región codifica-
dora de un gen de receptor olfativo por otro, consiguiendo que la
neurona olfativa dirigiera sus axones hacia el glomérulo del gen
sustituyente. Estos datos indican que el receptor olfativo desempeña
un papel instructor en el establecimiento del mapa topográfico
(Wang et al., 1998).

    Si los axones de neuronas que expresan el mismo receptor conver-
gen en el mismo glomérulo, la cuestión es conocer los mecanismos
moleculares mediante los cuales los axones se reconocen entre sí.

34
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37