Page 11 - 71_01
P. 11

VOL. 71 (1), 5-14, 2005  LOS PREMIOS NOBEL 2004 EN FISIOLOGÍA O MEDICINA...

lógicos de defensa, por citar algunos de ellos, son ejemplos de pro-
cesos controlados por la degradación de proteínas mediatizada por
ubiquitina.

    Los trabajos seminales de Ciechanover y de Hershko fueron pu-
blicados en los Proceedings of the National Academy of Sciences de
los Estados Unidos en 1980. Como ya ha ocurrido en otras ocasio-
nes, la limitación a tres del número máximo de galardonados por
cada premio Nobel ha dejado fuera al doctor Alexander Varshavsky,
biólogo celular del California Institute of Technology en Pasadena,
cuyo trabajo en levaduras sirvió para confirmar el papel de las ubi-
quitinas. Como señalaba un comentarista de la revista Nature, la
posición de Varshavsky, más próxima a la biología celular que a la
bioquímica, le ha alejado del premio Nobel de Química. Por el con-
trario, el doctor Irwin A. Rose estudió la química que subyace en el
sendero de las ubiquitinas, poniendo las bases para las investigacio-
nes realizadas en los años ochenta por Ciechanover y Hershko. El
propio Hershko lamentaba lo ocurrido y decía que «la importancia
de lo que hemos hecho solamente se aclaró después del trabajo de
Varshavsky» (Giles, 2004).

                     REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) BUCK, L.; AXEL, R. (1991). A novel multigene family may encode odorant
       receptors: A molecular basis for odor recognition. Cell, 65: 175-187.

(2) CIECHANOVER, A.; HELLER, H.; ELIAS, S.; HAAS, A. L.; HERSHKO, A. (1980). ATP-
       dependent conjugation of reticulocyte proteins with the polypetide required
       for protein degradation. Proc. Nat. Acad. Sci., 77: 1365-1368.

(3) EGGAN, K.; BALWIN, K.; TACKETT, M.; OSBORNE, J.; CHESS, A.; AXEL, R.; JAENISCH,
       R. (2004). Mice cloned from olfactory sensory neurons. Nature, 428: 44-49.

(4) GILES, J. (2004). Chemistry Nobel for trio who revealed molecular death-tag.
       Nature, 431: 729.

(5) HERSHKO, A.; CIECHANOVER, A.; HELLER, H.; HAAS, A. L.; ROSE, I. A. (1980).
       Proposed role of ATP in protein breakdown: Conjugation of proteins with
       multiple chains of the polypeptide of ATP-dependent proteolysis. Proc. Nat.
       Acad. Sci., 77: 1783-1786.

(6) LACADENA, J. R. (1988). Genética (4.ª edición), (Capítulo XXI: Genética del
       comportamiento), A.G.E.S.A., Madrid.

(7) LACADENA, J. R. (1999). Genética General. Conceptos fundamentales. (Capítu-
       lo 16: Genética del desarrollo en eucariontes), Editorial Síntesis, Madrid.

(8) PINILLOS, J. L. (1969). La mente humana. Biblioteca Básica Salvat de Libros
       RTV.

                                                                                              13
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16