Page 10 - 71_01
P. 10
JUAN RAMÓN LACADENA CALERO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
gándole que no se lavara durante ese tiempo. Algo similar sería el
caso de los gitanos que les gusta el «olor de su hembra», citándose
lo sucedido con aquel gitano que quería agredir a un médico de un
hospital porque habían obligado a duchar a su mujer y le habían
quitado el «olor a hembra».
EL «BESO DE LA MUERTE»:
EL PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2004
El 6 de octubre de 2004, la Real Academia de Ciencias de Suecia
decidió otorgar el Premio Nobel en Química 2004 conjuntamente
a los doctores Aaron Ciechanover, Avram Hershko e Irwin Rose,
«por el descubrimiento de la degradación de proteínas mediatizada
por ubiquitina». Como dice la comunicación oficial de la Academia
y han recogido las propias revistas científicas (como Nature) y nu-
merosos medios de comunicación, el argumento de las investigacio-
nes premiadas es el «beso de la muerte», en alusión a la película de
cine negro de 1947, «Kiss of death», del director Henry Hathaway.
En 2002, el Premio Nobel en Fisiología o Medicina premiaba las
investigaciones sobre apoptosis o muerte celular programada, este
año 2004 se ha premiado el control de la destrucción de las proteí-
nas. Esperemos que estas investigaciones no supongan una visión
pesimista de la vida.
Las investigaciones de los tres galardonados han permitido dar-
nos cuenta de que la célula funciona como una estación de control
(cheking station) donde las proteínas son construidas y destruidas a
un ritmo frenético. Como señala la nota de prensa de la Academia
sueca, durante mucho tiempo el interés de la ciencia se fijaba más
en la construcción que en la destrucción de las proteínas. Sin embar-
go, hoy se ha llegado a saber que la degradación de las proteínas no
se produce de forma indiscriminada, sino que el proceso está alta-
mente regulado de manera que las proteínas que han de ser destrui-
das sufren un etiquetado molecular —el «beso de la muerte»— y
luego degradadas en los proteosomas. El etiquetado molecular con-
siste en la molécula llamada ubiquitina. Procesos celulares tan im-
portantes como la división celular, la reparación del ADN, el control
de calidad de las proteínas de nueva síntesis y los sistemas inmuno-
12