Page 48 - 70_03
P. 48
M.a ELVIRA LÓPEZ-OLIVA Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
2 mg; 20GH: 64 ± 2 mg; 20S: 71 ± 2 mg), debido a la caída de la
velocidad fraccional de crecimiento (12GH: 4,3 ± 1,2%/día; 12S: 8,4
± 1,3 %/día; 20GH: 2,9 ± 1,4%/día; 20S: 6,2 ± 1%/día), lo que genera
la disminución de los componentes corporales, aunque en diferente
medida según el grupo dietario considerado. Así, mientras los ani-
males sometidos a la dieta del 12% de proteína, pierden agua (13%),
proteína (14%), cenizas (9%) y grasa (27%), los animales mejor
nutridos sólo pierden grasa (30%), al disminuir la tasa de acreción
lipídica (20GH: 0,019 ± 0,004 g/día; 20S: 0,028 ± 0,002 g/día) (93).
Ello da lugar a la modificación de la forma del crecimiento, al
reducirse la proporción en la que los distintos sustratos contribuyen
al peso corporal. En especial, la masa grasa decrece entre los 10 y
los 14 g de peso corporal en el grupo 12GH y entre los 10 y 21 g de
peso en el grupo 20GH, en relación con los controles, según se de-
duce de la relación alométrica entre la masa grasa versus el peso
corporal (Figura 2).
FIGURA 2. Relación alométrica entre la grasa corporal versus peso corporal de
ratones BALB/c machos rhGH-tratados (GH) y controles (s), alimentados con
dietas del 12% y 20% de proteína entre los 21 y 50 días de vida. La contribución
de la grasa al peso corporal es menor que en animales controles entre 10 y 14 g
de peso (grupo 12GH) y entre 10 y 21 g (grupo 20GH). La contribución se hace
positiva en periodos posteriores del crecimiento. La mayor contribución de la
grasa al peso corporal se produce en el grupo 12GH.
708