Page 44 - 70_03
P. 44

M.a ELVIRA LÓPEZ-OLIVA Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

Etapa de crecimiento

    En contraste con su bien conocida función promotora del creci-
miento postnatal (39), se ha considerado durante mucho tiempo que
el crecimiento fetal tenía una baja dependencia respecto de la GH,
como consecuencia de la expresión tardía y la maduración progre-
siva de sus receptores, que parecía reflejar la existencia de un estado
de resistencia a la hormona durante esta etapa temprana de la vida.
Esta aparente afuncionalidad de la GH se manifestaba en la pequeña
disminución del crecimiento linear in utero (80) (81), encontrada en
estudios clínicos y experimentales con fetos anencefálicos y niños
con déficit congénitos en GH o con una mutación en el receptor de
la hormona.

    Sin embargo más recientemente y gracias a nuevos datos deriva-
dos de estudios con pacientes con déficit congénitos del crecimiento,
así como del análisis fenotípico de los receptores de GH y prolacti-
na en el ratón knockout (82), hoy comienza a admitirse que la hor-
mona somatotropa podría actuar en todas las etapas del desarrollo
desde el periodo de preimplantación del huevo fertilizado hasta las
últimas fases de crecimiento del feto y su transición a la vida extrau-
terina (83). Transcritos de los receptores de GH se han encontrado
ya en la etapa de preimplantación embrionaria (84) (85), y su expre-
sión se inicia en los tejidos fetales hacia la mitad de la gestación, se
incrementa de forma paulatina a lo largo del proceso y continúa en
la etapa postnatal (86) (87).

    La hipótesis actual sobre la función de la hormona somatotropa
en el crecimiento del feto propone la cooperación funcional entre
todas las hormonas del sistema GH/prolactina liberadas en el com-
partimiento fetal: GH, prolactina y lactógeno placentario y sus re-
ceptores por una parte, y el factor IGF-I y su receptor (IGF-I-IR) por
otra, estos últimos siendo requeridos necesariamente con carácter
unívoco en el desarrollo del feto (88). Ello supone además, que la
sensibilidad tisular de la hormona somatotropa podría iniciarse a
partir del segundo tercio de la gestación y que el eje somatotrópico
sería activo en el crecimiento fetal desde ese momento.

    El crecimiento progresivo de la afinidad de la hormona GH por
su receptor, que continúa en la etapa postnatal, va acompañada de
un incremento de las tasas plasmáticas de IGF-I y de su proteína

704
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49